• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezolanos continúan en proceso de adaptación para el cruce peatonal de frontera

La imposición del pico y cédula por parte de Migración Colombia para el cruce peatonal de venezolanos por el Puente Internacional Simón Bolívar, sigue generando preguntas en los ciudadanos, sobre todo porque cuando un grupo familiar requieran cruzar, algunos tendrán que hacerlo por trochas, por no tener el terminal de cédula acorde al día par o impar

por Mariana Duque
28/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Cédula de identidad ajustada al terminal par o impar del día de la semana y el carnet fronterizo, exige Migración Colombia para ingresar a su país. Carlos Eduardo Ramírez

Cédula de identidad ajustada al terminal par o impar del día de la semana y el carnet fronterizo, exige Migración Colombia para ingresar a su país. Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El cruce de venezolanos sobre el Puente Internacional Simón Bolívar que comunica al municipio Bolívar- Venezuela, con el Departamento Norte de Santander – Colombia, después de que el enlace de Nicolás Maduro en el Táchira, Freddy Bernal, anunciara que ya no sería un plan piloto, sino que se permitiría de nuevo el cruce formal de ciudadanos por los puentes, continúa en proceso de adaptación.

 

Cargando costales sobre los hombros siguen pasando los venezolanos. Carlos Eduardo Ramìrez

La dinámica fronteriza volvió a lo que era antes de marzo de 2020 cuando el paso cesó por la pandemia por COVID-19. Los ciudadanos cruzan con maletas y bolsas para regresar con alimentos e insumos de primera necesidad, los carretilleros vuelven a estar laborando sobre el puente, ayudando a los venezolanos (a cambio de algunos pesos) para que no carguen tanto peso.

 

 

También se observan a las “mulas humanas” que son hombres que cargan sobre sus espaldas costales de colores que regresan cargados de alimentos, para llegar al menos hasta la Aduana de San Antonio del Táchira.

Venezolanos continúan cruzando el puente Simón Bolívar por razones humanitarias. Carlos Eduardo Ramírez

Niños y adolescentes venezolanos que estudian al otro lado de la frontera siguen cruzando solos o con sus representantes por los puentes, sin ninguna limitación, esto bajo el acuerdo previo que establecieron autoridades de ambas naciones. Personas en sillas de ruedas y bastones también se observan en este cruce.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

 

Niños y adolescentes siguen su paso para formación escolar. Carlos Eduardo Ramírez

Lo que sigue en espera es para cuándo será el intercambio comercial a través del transporte de carga pesada, que había sido anunciado por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez y por Freddy Bernal, para el pasado 5 de octubre, y hasta la fecha no se han concretado los acuerdos con el gobierno colombiano para que se inicie con este plan que había sido asignado a través del Puente Internacional Francisco de Paula Santander.

 

Ciudadana venezolana se sienta en un lateral del Puente Internacional Simón Bolívar a descansar. Carlos Eduardo Ramírez

Los requisitos  

Para cruzar sobre el Puente Internacional Simón Bolívar, la Guardia Nacional (GN) solicita en la Aduana principal de San Antonio del Táchira, la cédula de identidad y el carnet de vacunación contra el COVID-19, mientras que en la mitad del puente, Migración Colombia revisa las cédulas para asegurarse que se cumpla con el pico y cédula y el carnet fronterizo.

 

Hombres se cuelgan sobre los hombros un costal cargado de productos de primera necesidad para cruzar por el Puente Internacional Simón Bolívar. Carlos Eduardo Ramírez

El pico y cédula funciona de la siguiente manera, los días que terminan en números pares, como 0, 2, 4, 6 y 8, pueden pasar los venezolanos cuya cédula de identidad culmine también con cualquiera de esos números pares; mientras que los días con fecha impar como: 1, 3, 5, 7, y 9, podrán pasar los venezolanos cuyo número de cédula culmine en cualquiera de esos números.

 

 

 

 

Esta imposición del gobierno colombiano ha generado diatriba, pues quienes requieran cruzar la frontera un día cuyo número de cédula no es acorde, buscarán de nuevo cruzar por las trochas.

 

El paso por el Puente Internacional Simón Bolívar va recuperando su dinamismo. Carlos Eduardo Ramírez
Tags: ColombiaCOVID-19Fronterapaso peatonalpico y cédulaTáchiraVenezuela
Siguiente
Sistema de salud primario en deterioro

Sistema de salud primario en deterioro

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales