• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Venezolanos celebran el «Día Mundial de la Arepa», su alimento insigne

por Agencia EFE
10/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Una mujer asa arepas en el marco del Día Mundial de este alimento, hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Una mujer asa arepas en el marco del Día Mundial de este alimento, hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 10 sep (EFE).- Al grito de «buen provecho» más de 400 niños se congregaron en una cancha deportiva de Petare, el barrio más grande de Venezuela, para degustar el «desayuno favorito de los venezolanos», la arepa, cuyo «Día Mundial» es celebrado este sábado con actividades como esta.

La Fundación Santa en las Calles, a través de su programa Panabus, en alianza con la ONG Alimenta la Solidaridad y la empresa privada Polar, con su marca Harina P.A.N, organizó un evento en el sector San Blas de Petare para llevar este alimento a unos 450 menores que viven en la zona.

Unas 11 personas que trabajan en la ONG Alimenta la Solidaridad fueron las encargadas de la preparación de este alimento que llevaba como relleno mantequilla, jamón y queso, y que fue acompañado de malta, una bebida tradicional en el país caribeño.

Fotografía de arepas en el marco del Día Mundial de este alimento, hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

«Estamos de fiesta (…) pudimos llegar a ellos (a la comunidad) a través de una arepa, a través de un mensaje», dijo a Efe el gerente de la marca Harina P.A.N, Ramón Gallardo.

Asimismo, la gerente de comunicaciones de la Fundación Santa en las Calles, Maru Rodríguez, señaló a Efe que el «mundo le está rindiendo homenaje» a la arepa, lo que se convierte en una oportunidad para «compartir» el «desayuno favorito de los venezolanos».

Por su parte, Katiuska Camargo, fundadora del Movimiento Uniendo Voluntades de la barriada de San Blas, calificó como «hermoso» el poder compartir arepas con los niños del sector, al tiempo que agradeció a las ONG y a Polar el apoyo, así como a la organización de la comunidad.

Lea también

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

07/08/2025
El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

El picante podría estar ligado a menor incidencia de males cardiovasculares, según un estudio

07/08/2025
Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

07/08/2025
Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra

07/08/2025

«Lo bonito de esto es que unimos voluntades para que en un mismo lugar se pueda compartir, se pueda hacer posible la unión que realmente se merece este país, y somos la suma de mucha gente amando a nuestra comunidad», indicó.

Para ellos, la arepa, consumida por millones de personas cada día en el país, es sinónimo de unidad, alegría, compartir y parte de su identidad.

«La arepa es una identidad, la arepa nos conecta, nos identifica como venezolanos adonde quiera que vayamos, una arepa se puede compartir aquí y en el lugar más recóndito del planeta y ya se sabe que es venezolana», apostilló Camargo.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: AlimentaciónDía Mundial de la Arepa
Siguiente
Hermanos Colmenárez profanó el Templo del aurinegro

Hermanos Colmenárez profanó el Templo del aurinegro

Publicidad

Última hora

Cartas | El tercer ojo | Por: Juancho Barreto

Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando | Por: Víctor Álvarez R

LA POESÍA DE CALIDAD NOS REMONTA A DIMENSIONES ELEVADAS | Por: Ernesto Rodríguez 

SAB-9A  / Gran final del fútbol máster: “Calle Valera vs Italven”

Bolas criollas: Los Canarios-Canarias “se coronan campeones” en Jajó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales