• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Vendedores informales: «No podemos esperar ocho días para comer otra vez»

por Anggy Polanco
08/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Semana de radicalización impide el trabajo a los buhoneros de San Cristóbal

Semana de radicalización impide el trabajo a los buhoneros de San Cristóbal

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La mañana de este lunes se observaron a militares en moto levantando a los vendedores informales y cerrando comercios no esenciales del centro de San Cristóbal.
Pero, las y los comerciantes informales, manifestaron que ellos no pueden esperar 8 días sin realizar ventas, pues esta semana también deben desayunar, almorzar y cenar, y llevar alimentos a sus hogares.
Emili Fernández fue desalojada del centro este lunes
«No puedo cerrar porque tengo niños pequeños que mantener, de 5 y de 10. Si no recojo los guardias vienen y me levantan a la fuerza  ¿De dónde busco yo para darles comida?, no tengo otro trabajo sino este», expresó Emily Fernández, vendedora de ropa interior en el centro de San Cristóbal.

La realidad en San Cristóbal es que un importante número de la población vive de lo que produce día a día, cuestión que se ve alterada en semanas de radicalización como prevención de la covid 19.

Tania Colmenares guardaba la mercancía ante el llamado de atención de la GNB

«Se entiende que es semana de radicalización, pero nosotros venimos a trabajar porque tenemos la necesidad, la olla en la casa pide. Preferimos recoger porque si nos quitan la mercancía va ser un problema para que nos regresen la mercancía», dijo Tania Colmenares, buhonera de ropa interior.

Colmenares señaló que acudirán cada día de la semana porque sus hijos dependen de los ingresos que se generan cada día. «Trabajemos o no, igualito tenemos que desayunar, almorzar y cenar, no podemos esperar ocho días para comer otra vez».
El equipo reporteril del Diario de Los Andes también notó que algunas zapaterías y ventas de mercancías consideradas no esenciales han optado por diversificar sus locales con alimentos de la cesta básica para poder mantenerse abiertos.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Tags: CuarentenaeconomíaPandemiaTáchira
Siguiente
AD dispuesto a respetar acuerdos de la unidad democrática para obtener mayor espacio político en las elecciones

AD dispuesto a respetar acuerdos de la unidad democrática para obtener mayor espacio político en las elecciones

Publicidad

Última hora

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales