• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Vendedores de pescado gastan hasta 4.000 dólares para trasladarlo al Táchira

Trasladar pescado desde el estado Bolívar hasta el Táchira tiene un costo de entre 3.000 y 4.000 dólares, por los altos costos del gasoil en el mercado negro, las ayudas que deben dejar en las carreteras y la inversión en el vehículo y alimentos del conductor

por Mariana Duque
30/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Las ventas de pescado en San Cristóbal se mantienen en comparación a la Semana Santa del año 2020. Carlos Eduardo Ramírez

Las ventas de pescado en San Cristóbal se mantienen en comparación a la Semana Santa del año 2020. Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En la pescadería del sector Madre Juana, donde convergen la mayoría de los sancristobalenses en la época de la Semana Santa, los pescados de río tienen un valor de entre 4.000 y 18.000 pesos, mientras que los de mar oscilan entre 7.000 y 35.000 pesos


 

 

Hasta 4.000 dólares cuesta el traslado de pescado desde el estado Bolívar hasta el estado Táchira, según informó el presidente de la pescadería Cutraspez, una de las más grandes de la ciudad de San Cristóbal, pues integra a 26 vendedores de dicho alimento.

Precisó Rincón que ante la falta de gasoil se ven obligados a adquirir en el mercado negro 800 litros del mismo, para una inversión de 1 millón 600 mil pesos colombianos, más de 500 dólares.  Gastan 400 litros de ida y 400 litros de regreso. Se trata de un viaje de 15 días aproximadamente, dos días de ida desde San Cristóbal, ocho días de estadía en la búsqueda del pescado y tres días de regreso a la capital tachirense.

“Para el traslado compramos gasoil a 2.000 pesos el litro, por la carretera se deja mucho pescado, en las alcabalas se colabora. Un traslado de aquí al río y del río aquí nos está costando alrededor de 4.000 – 3.000 dólares, en cada viaje que se haga y todo eso hay que incrementárselo al pescado porque qué podemos hacer.  Por eso es que el pescado al llegar al destino final puede ser más costoso que la carne”, explicó.

Destacó que el bagre tiene un costo de 3 dólares en Ciudad Bolívar, unos 9.000 pesos colombianos, y en el Táchira lo venden a 11.000 o 14.000 pesos colombianos el kilo, dependiendo del lugar de venta. Considera que el margen de ganancia no es tan alto para la inversión que hacen. “Estamos sobreviviendo”, afirmó.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

En la pescadería del sector Madre Juana, donde convergen la mayoría de los sancristobalenses en la época de la Semana Santa, los pescados de río tienen un valor de entre 4.000 y 18.000 pesos, mientras que los de mar oscilan entre 7.000 y 35.000 pesos, siendo lo más costoso la marisquería. Este martes había oferta de distintos tipo de pescado.

Rincón le suma al precio del pescado, que el pescador debe tener un bulto de malla que pesa 100 kilos y cada kilo cuesta 60 dólares; una curiara que está por los 7.000 dólares y un motor que cuesta 4.000 dólares, lo que le impide desde el momento de su pesca ser más económico que la carne.

Leonardo Contreras es vendedor de pescado. Manifestó que aunque actualmente no tienen una ganancia alta, prefieren vender a precios accesibles para poder mantenerse con las ventas, sobre todo en la Semana Santa cuando en medio de la crisis el tachirense continúa con la tradición de no comer carne, por costumbres religiosas.

Tags: divisasSemana SantaTáchiraVentas pescado
Siguiente
Trío tachirense «Green Street» lanza su primer video musical en Estados Unidos

Trío tachirense "Green Street" lanza su primer video musical en Estados Unidos

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales