• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Veintinueve años después | Por: Tiberio Martínez Jaimes

por Redacción Web
19/11/2021
Reading Time: 3 mins read
Tiberio Martínez Jaimes

Tiberio Martínez Jaimes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Aunque las brumas del tiempo sentenciosamente hayan empañado los recuerdos y la memoria se muestre esquiva a todos retenerlos, en  nuestra mente afloran vivencias de aquellos momentos: una mezcla de alegre curiosidad, expectativa y satisfacción nos invadía allá,  en la Avenida 19 de abril frente al Parque Murachí en San Cristóbal por esos días en noviembre de 1992.

El acontecimiento ..?…la llegada al Estado de la primera edición de  Diario de Los Andes-Táchira,  el naciente medio de comunicación impreso que portador de las nuevas tecnologías, ideas renovadoras y un espíritu de surgir y progresar ya probado, venía desde el estado hermano andino Trujillo con la determinación de transitar la senda de periodismo que marcara en San Cristóbal  Domingo Guzmán Escandón  en septiembre de 1845.

Era Diario de Los Andes, edición Táchira,   que se posicionaba como impreso de circulación diaria por los caminos que trazara  en 1903 “Horizontes “ el primer periódico de circulación diaria en esta entidad.

Mucha agua ha corrido bajo los puentes hasta nuestros días; interminables cuartillas se han escrito y miles de acontecimientos llenan los volúmenes que repletan las hemerotecas : en todos ha  hecho presencia ya como observador, ya como analista , como crítico o como imparcial informante Diario de Los Andes.

Elogiado muchas veces, admirado otras, galardonado , cuestionado y porqué no amenazado  pero siempre cumpliendo, son situaciones que conforman ese gran bloque de orgullosa  historia que hoy  constituye Diario de Los Andes.

Aquellos fueron años en que un puñado de bisoños egresados de las escuelas de comunicación social  pusieron su empeño, acuciosidad , esperanzas y deseo de surgir en el también joven medio  que generoso

les ofrecía a mano  abierta sus espacios para comenzar a proyectarse.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

De su propuesta inicial como diario, luego de buenos años desempeñando la  cotidiana tarea, salvando obstáculos , luchando  con brazo decidido y corazón comprometido, Diario de Los Andes debió pasar a semanario.

Tan  dura transición no sería castigo exclusivo para Diario de Los Andes. Era simplemente el resultado de un doloroso proceso que para la prensa y específicamente contra la libertad de expresión arrancara sorpresivamente en mayo de 2007 cuando de un zarpazo  se le privó al país de la emblemática señal de Radio Caracas Televisión, pionera de la pantalla chica en Venezuela.

Como todos los impresos de pensamiento libre, Diario de Los Andes no habría de escapar a las borrascas  que se cernían sobre los medios de Venezuela .Las consecuencias se comenzarían a ver casi inmediatamente en  lamentable proceso lento y sostenido : en poco tiempo presenciaríamos la merma obligada de páginas, supresión de productos especiales , disminución de  publicaciones , restricción de la cotidianidad, todo resultado del alarmante encarecimiento de insumos amén  de las dificultades para adquirirlos y  una política nada amigable del poder hacia quienes le negaban una espontánea  sonrisa o eran poco proclives a  venias laudatorias o  a lisonjas zalameras.

Lo escabroso de la vía se puede  medir si  consideramos y valoramos lo que significa que para mediados del año en curso hayan sido cerrados en Venezuela 110 medios impresos, uno de ellos El Nacional que luego de setenta y siete años desaparece físicamente para seguir en la web  y de haber tenido mil empleados, su plantilla haya quedado reducida a veinte. Pero las cosas nos quedan más claras si vemos que para la fecha sólo circulan en  la extensión del país veinte periódicos impresos algunos de ellos con apariciones sólo tres veces por semana. Además, en  diez estados no hay medios impresos.

En lo tocante a Diario de Los Andes, hoy , se ubica en la  línea de salida hacia la recta de las tres décadas  y siempre dando la pelea con  el deber cumplido,   exhibe orgulloso un pasado  glorioso que ha  quedado para la crónicas, esa historia cuyo primer borrador escribieron las docenas de jóvenes que antes hallaron en sus  columnas y ahora en  la web tierra generosa para hacer  germinar inquietudes y proyectos.

Pero el asomar la cabeza y  ver en la distancia el tablón de los 29 años no ha sido fácil. Ese valor, empeño , decisión  y responsabilidad que lo han traído hasta aquí, se han juntado bajo un nombre: Eladio Muchacho Unda, el empresario trujillano quien con su determinación de construir, su voluntad de servir, y pasión incansable por un ideal, fue desde siempre timonel  de mano firme que por más embravecidas las aguas y  peligros acechando, los enfrentó a costa de trabajo, privaciones y hasta tener que probar tras los barrotes la pérdida de su libertad, sin que ni unos ni otros lo hicieran arredrarse en sus propósitos.

Felicidades Diario de Los Andes!

Tiberio Martínez Jaimes

 

Tags: 29 aniversario DLATáchira
Siguiente
Jefe del Puerto La Ceiba se suicidó de un disparo

Jefe del Puerto La Ceiba se suicidó de un disparo

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales