• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 26 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Simón Díaz |Por Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
11/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quizá fue el cantante y compositor más popular que ha nacido en Venezuela en toda su historia, Simón Díaz, Barbacoas, estado Aragua 8 de agosto de 1928-Caracas 14 de febrero de 2014); que además hizo de actor de cine, tv y teatro e igualmente de humorista

A Simón Díaz desde la niñez le atrajo la música pero debido a la precariedad de recursos familiares no pudo cursar estudios musicales formales, hasta que llegó a Caracas, pudo realizar su sueño, formarse.

Antes por su innato talento musical fue admitido en una orquesta de San Juan de los Morros, estado Guárico, donde a los 17 años  debutó en condición de cantante de boleros.

En 1949, por fin, en Caracas, Simón Díaz logró su ingreso en la Escuela Superior de Música que dirigía el maestro Vicente Emilio Sojo, donde recibió clases de teoría, solfeo y armonía y avanzó en su formación musical.

Dado su inocultable talento histriónico muy pronto Simón Díaz está en el competitivo campo del cine, la televisión, el teatro y sobre todo, la radio
. En tanto la democracia venezolana comenzó su lento andar, y en la década de los sesenta, Simón Díaz debutó con éxito en un espacio denominado»

La quinta de Simón», programa televisivo que estableció récord de sintonía. Su amistad con el compositor Hugo Blanco le abrió las puertas de disqueras y el mercado se llenó de gaitas que animaron las navidades.

Paralelamente el exitoso intérprete popular se dedicó a la composición y en 1974 inició el rescate de las tradiciones como las faenas del campo, el ordeño, el arreo de ganado, que elevó al arte musical, entonces, surgieron las tonadas, que en su voz adoptaron un vuelo singular y adquirieron una p
popularidad universal.

Las canciones «Sabana», «Tonada de luna llena»,»Tonada del cabrestero» «Mi querencia», «Clavelito colorado»,»El becerrito», «La vaca mariposa», y otras le catapultaron  a una vigencia sin parangón  en el panorama musical venezolano y en el plano internacional

Los temas de Simón Díaz comenzaron a recorrer el mundo de la música y en poco tiempo, connotados cantantes grabaron sus composiciones, entre ellos, Plácido Domingo, Celia Cruz, Mercedes Sosa, Barbarito Diez, Marco Antonio Muñiz, Caetano Veloso, Joan Manuel Serrat  , María La Foret, Juan Gabriel, extendieron la fama del oriundo del villorio de Barbacoas.

En una ocasión confesó que su influjo musical provenía de la obra de los compositores de música popular, entre ellos, Agustín Lara, Rafael Hernández e incluso de Carlos Gardel. Un tema que le elevó fue, sin duda alguna, «Caballo viejo», que le consagró universalmente.

Incluso en el séptimo arte, cineastas como el español Pedro Almodóvar y Win Winders, incorporaron en sus bandas sonoras temas del venezolano.

En cuanto a presentaciones en el exterior, Simón Díaz actuó en el Zankell Hall, Hall del Carnegie, Barbican Center de Londres, el Palacio de los Congresos de Madrid, entre otros escenarios internacionales del mundo del espectáculo.

En su larga trayectoria, Simón Díaz recibió ocho doctorados Honoris Causa, otorgados por universidades venezolanas; además de Life time Achievement award Latín Grammy 2008; dos años antes se había retirado de los escenarios nacionales e internacionales debido a graves trastornos de salud.

Fue Simón Díaz un genuino venezolano, representativo de su país, gracias al arte musical que difundió allende sus fronteras.

Uno de sus grandes aportes fue la difusión  de la música venezolana hacia el mundo, a otras latitudes que, contribuyeron a que nuestra cultura musical se arraigara más en la conciencia colectiva de las nuevas generaciones.

 

 

 

 

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Ucrania, todas las partes sentadas en la mesa | Por: David Uzcátegui

26/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

25/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

25/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

25/08/2025

 

 

 

Siguiente
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

NUEVA AGENDA ECLESIAL Y DE OTROS AFINES CREDOS PARA LA SALVACIÓN DEL ACTUAL APREMIADO MUNDO: CUATRO PROPUESTAS! | Frank Bracho

Publicidad

Última hora

Ucrania, todas las partes sentadas en la mesa | Por: David Uzcátegui

Ancelotti excluye a Neymar, Vinícius y Rodrygo para partidos de Brasil con Chile y Bolivia

5-0. Lautaro comanda el festín del Inter

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales