• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Simón Alberto Consalvi | Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
25/07/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Este ilustre merideño nació el 7 de julio de 1927 en la localidad de Santa Cruz de Mora y falleció en Caracas el 11 de marzo de 2013, luego de distinguirse como ciudadano defensor de la democracia y la libertad a través de altas responsabilidades al servicio del país.
Luchó en defensa de las libertades públicas, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, y por sus ideales civilidad fue preso y torturado en la tenebrosa Seguridad Nacional, la policía política del régimen de facto que depuso al presidente constitucional Rómulo Gallegos el 24 de noviembre de 1948.                      Simón Alberto Consalvi, a raíz del golpe de estado contra Gallegos, se incorpora a la clandestinidad al lado de su mentor político, el poeta Leonardo Ruiz Pineda, que, seis años después, en 1952, fue vilmente asesinado por la SN en San Agustín del Norte, Caracas.
Ambos hechos resultaron terribles para el joven merideño que se había inscrito en la UCV, a fin de cumplir con su propósito, cursar periodismo. Sigue en la clandestinidad, pero la trágica muerte de su amigo, Ruiz Pineda, le marcó su vida, y, al poco tiempo, cae preso y es torturado por los esbirros de la SN.  Por gestiones de amigos, el futuro diplomático es obligado a salir de Venezuela;  viaja a La Habana, donde lucha igualmente por la democracia en contra de la dictadura de Fulgencio Batista. Desde allí viaja a Nueva York, donde realiza una maestría en periodismo en la universidad de Columbia.
Al enterarse de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, retorna a Venezuela a los seis días y milita nuevamente en su partido social demócrata -AD-, formación que se alista a participar en las elecciones que obtiene mayoritariamente el presidente Betancourt, quien le invita a participar en su gobierno.
Antes, funda junto al doctor Ramón J, Velásquez, el diario El Mundo; desempeña la dirección de las revistas Elite, Momento, Bohemia y es el jefe de la sección internacional de El Nacional.
Consalvi es designado luego presidente del Inciba, (Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes); crea la editorial Monte Ávila, de gran labor; la Biblioteca Biografica Venezolana, la revista Imagen, la biblioteca Ayacucho; su obra y política cultural trasciende los linderos nacionales, para ello cuenta con el apoyo de los poetas Juan Liscano Velutini y de Guillermo Sucre Figarella, que le garantizan su éxito.
En 1962 el presidente Betancourt le envía de embajador en Yugoslavia,  su misión es tan exitosa que el presidente Broz Tito, le condecora.
En 1965 y en 1974, ejerce la dirección de la OCI (Oficina Central de Información), al finalizar 1974 es el representante de Venezuela ante la ONU en Nueva York, y ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones;  desempeña también el ministerio del Interior, durante el gobierno de Jaime Lusinchi. En el segundo mandato del presidente Pérez, en 1989, es embajador en USA.
Consalvi no solo fue periodista de gran vuelo, sino historiador; escribió sobre el presidente Rómulo Gallegos, Augusto Mijares, José Rafael Pocaterra, entre otros notables civilistas y demócratas venezolanos.
Un hombre cuya misión fue luchar sin pausa por la democracia, la civilidad y la libertad. Al morir en el 2013 ejercía la dirección editorial de El Nacional, con toda la sapiensa adquirida a lo largo   de una admirable trayectoria como demócrata sin par.
.

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS |  RECUPERAR LOS VÍNCULOS CONCILIADORES | Por: Víctor Corcoba Herrero

26/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

26/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE EL HUMORISMO | Por: Ernesto Rodríguez

25/07/2025
Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Primarias y Elecciones Libres: difícil reto en medio de divergencias que dificultan la Unidad 

Publicidad

Última hora

Maduro llama a los venezolanos a votar en las municipales: «Es un día de fiesta y de paz»

Candidatos del chavismo llaman a votar en comicios municipales y consulta popular

Abren los centros de votación para comicios municipales y consulta popular en Venezuela

Reeditan en vinilo exitoso disco de Colón y Blades ‘Canciones del Solar de los Aburridos’

2-1. Bruno Fernandes se luce para el Manchester United en su desembarco en Estados Unidos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales