• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 22 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Régulo Burelli Rivas | Por: Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
18/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Este escritor y diplomático nació en la localidad trujillana de Monte Carmelo el 8 de enero de 1917 y falleció en Caracas el 21 de noviembre de 1984, luego de una extensa labor dedicada al servicio exterior venezolano.

El poeta y ensayista vivió su infancia en la hermosa población de La Puerta, bajo el arrullo del pequeño río Momboy, y la niebla que mordía el amanecer de su villorio, envolviendo de encanto sus atardeceres.

Pronto sus padres le enviaron a Colombia, donde en Bogota cursó  bachillerato, trasladándose luego a Mérida y Caracas, ciudad en la que se graduó de doctor en ciencias políticas. Allí conoció al doctor Jovito Villalba, de quien se contagió del ingrediente político e ideas democráticas, que una vez maceradas en el naciente movimiento estudiantil de 1928, produjo la gran eclosión de la juventud venezolana contra la dictadura de Juan Vicente Gómez.

Hubo la inmediata reacción del régimen y los líderes fueron detenidos; el poeta Burelli Rivas, fiel seguidor de su amigo Jóvito Villalba, también le acompañó a las mazmorras gomecistas. Fueron conducidos con grillos a las diferentes prisiones; el poeta trujillano fue llevado engrillado a la cárcel de El Obispo en el barrio caraqueño de El Guarataro.

Antes de su experiencia política caraqueña, Régulo Burelli Rivas, había trabado amistad en Mérida con el humanista Mariano Picón  Salas   y los poetas Alberto Carnevalli y Spinetti Dini, éstos últimos  le nutrieron de cultura democrática, e incentivaron en él la defensa de los derechos humanos, conculcados por los regímenes de facto.

Con esta formación, el poeta enfrentó los vaivenes políticos; posteriormente, bajo la egida del maestro Villalba, ingresó a la docencia universitaria, es así como pasa a formar parte de la Universidad del Zulia.

Lea también

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

22/07/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

EL LEGADO DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA A LA RENACIENTE IGLESIA | Por: Frank Bracho

22/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Aranceles y Trump, el juego peligroso | Por: David Uzcátegui

22/07/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Sonia Sgambatti Araujo | Por Ramón Rivasáez

22/07/2025

Aprende idiomas, lee a los clásicos y a los románticos  y escribe, finalmente ingresa en el servicio exterior, y comienza su dilatada carrera diplomática que le llevará por diversos países de la tierra; unas veces en Santiago de Chile, otras en Varsovia, Pekín o Moscú, donde  por cierto conoce de cerca la represión de la URSS contra la disidencia política y los defensores de los derechos humanos.

Su estancia en Polonia, China y la URSS, son experiencias que el poeta maneja con suma sutileza y filigrana, dado que el stalinismo controla y vigila hasta a los embajadores acreditados en esas naciones, para evitar cualquier tipo de «contaminación ideológica», a sus respectivos pueblos. En consecuencia no fue nada fácil su labor diplomática en éstas repúblicas controladas por el pacto de Varsovia.

En fin, el doctor Régulo Burelli Rivas, puso a prueba su férrea condición de demócrata, incondicional defensor de los derechos humanos, durante su larga y digna carrera diplomática al servicio de los intereses de Venezuela.

Evoco su humildad, de hombre de profundos sentimientos cristianos cuando, llegaba a Valera para visitar a sus familiares en La Puerta, abordaba un carrito por puesto, como cualquier parroquiano, para ser trasladado   a su lar, siendo aún embajador en la todopoderosa URSS de Breznehev.  Era íntegro, honesto y caballeroso; un poeta que le cantó a sus pueblos andinos y a los de sus ancestros en la lejana Italia.

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

La Crisis venezolana: a quiénes conviene, y a cuántos no les importa gran cosa

Publicidad

Última hora

Un 80 % de alumnos en nivel básico muestran rezago educativo tras pandemia en Latinoamérica

Justicia de EE.UU. planea interrogar a Ghislaine Maxwell sobre detalles del caso Epstein

Pacientes que requieren “cateterismo cardiaco” piden ayuda al gobernador Gerardo Márquez

Con actos de calle cierran campaña electoral en Motatán

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales