• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Pedro Francisco Lizardo | Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
05/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Ramón Rivasaez

Fue un poeta y periodista que nació en Bejuma, estado Carabobo el 25 de enero de 1920 y falleció en Carrizal,en la misma entidad en el 2001, luego de cumplir tareas y responsabilidades en defensa de la democracia venezolana en diferentes ocupaciones públicas, siempre al servicio de las mejores causas en pro de la institucionalidad

Pedro Francisco Lizardo ejerció el periodismo desde muy joven, al frente periódicos o revistas especializadas, fundamentalmente en Caracas; fue jefe de redacción de Élite, del diario La Esfera, todos durante la democracia, e igualmente, en 1959 obtiene el premio internacional de poesía Andrés Eloy Blanco pero  su carrera de escritor la inició mucho antes, en 1939, con la publicación de su poemario «Canción del agua clara», después «Comarca de amor» en 1941; «La viva elegía» en 1944, libro dedicado a su padre que evoca un tanto al español don Jorge Manrique.

Posteriormente, el poeta edita los libros «Pura encendida rosa» en 1945; «El tiempo derramado» en 1954; «Los círculos del hombre en 1959 y «La memoria y los días» en 1975.

Pedro Francisco Lizardo,con la llegada de la democracia ocupó la dirección de la revista Imagen, adscrita al Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA) y la Revista Nacional de Cultura; de la misma manera durante los gobiernos democráticos se desempeñó en la cancillería venezolana y cumplió funciones diplomáticas.

También en la administración pública ejerció la presidencia de TVN-5 la televisora nacional, donde apoyó toda la política cultural de los gobiernos democráticos, en especial los valores esenciales del país, la civilidad, el respeto a los derechos humanos, a la Carta  Magna. Luego fue designado presidente de Venezolana de televisión; y con los años elegido presidente del Colegio Nacional de Periodistas, gremio en el que se distinguió por la defensa de la libertad de expresión y el derecho que tiene el pueblo venezolano de mantenerse oportuna y debidamente informado.

Pedro Francisco Lizardo,además del premio internacional de poesía Andrés Eloy blanco que obtuvo en 1959; su obra poética fue galardonada en 1960 con el municipal del DF y repitió con esta distinción en 1975, por su poemario «La memoria y los días «, obra considerada la más lograda de su trabajo literario.

Durante toda su vida pública e intelectual Pedro Francisco Lizardo,fue un ejemplo de honestidad, de hombre justo, defensor de los valores fundamentales del ser humano; un venezolano que quiso entrañablemente su país a través de la difusión de los bienes primordiales de cualquier sociedad, la cultura para todos; un auténtico hacedor  de la nacionalidad, sustentado en el ejercicio pleno de la libertad, de la vigencia del estado de derecho .

Un demócrata, un civilista cuyo norte fue siempre impulsar programas sociales dirigidos a constituir la cultura de paz, armonía, la solidaridad entre los diferentes segmentos de la población venezolana.

El poeta que perteneció a la generación de 1942, de acuerdo al poeta y economista Luis Pastori,tuvo en el amor, uno de sus temáticas recurrentes,a propósito registramos el fragmento ultimo de su «Poema de amor»: «Ahora, cuando a mi lado mueves el mundo y lo conquistas,/ y me das de tus labios el primer día de la creación,/ soy en ti el terrenal presagio/, y el lento paraíso iluminado»

 

 

 

Lea también

Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025

 

 

Siguiente
La Oposición venezolana: más realista y cautelosa ante escenarios de violencia supuestos por el cuestionado | Por: Luis A. Villarreal P.

GOLPES AL DERECHO A LA ASOCIACIÓN | Por: José Francisco Conte Capozzoly

Publicidad

Última hora

Mérida | Fomficc acompañó las elecciones del Consejo Campesino en Sucre

Avance significativo en la restauración de la Catedral de Mérida

Iahula cuenta con nueva ambulancia

Invitan a cineforo por el Día Mundial del Alzheimer en Boconó 

Con la tradicional «Romería» Motatán cierra su celebración aniversaria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales