• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 16 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Patricia Guzmán | Por Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
17/06/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Ramón Rivasáez

Nacida en Caracas el 8 de agosto de 1960 y fallecida en la misma ciudad el 3 de febrero de 2025; hizo de la poesía un ejercicio admirable que alternó en su condición de docente universitaria y su profesión de periodista cultural, carrera brillante que truncó su muerte repentina.

Desde muy joven se inclinó por las letras y su afán de alcanzar una vasta formación humanística; se graduó de comunicación social en la Universidad Católica Andrés Bello, de la que egresó en 1982; entre 1995 y 1996 fue directora de dicha escuela; no contenta con ello se inscribió en la Universidad de la Sorbona de París 3, donde recibió el doctorado en Literatura Hispanoamericana. Luego fue profesora invitada de la Universidad Brown de Estados Unidos, en cuyo departamento de Estudios Hispánicos, dio a conocer a los más notables poetas venezolanos.

Posteriormente, retornó a Venezuela e inició una labor esencial en la divulgación del arte de escribir, a través de las páginas de cultura de los diarios El Nacional, el Diario de Caracas y El Universal.

En 1992 compiló para la editorial Alfadil su trabajo «Yo, el otro», producto de sus entrevistas con varios escritores y artistas venezolanos; en sus ensayos destaca sus indagaciones en torno a la obra poética de Ramón Palomares y Ana Enriqueta Terán; sobre la obra de la poeta Hanni Ossott, y prólogos de la Biblioteca Ayacucho.

La obra poética de Patricia Guzmán, se resume en los siguientes títulos, «De mí oscuro», (1987); «Canto de oficio», (1997); «Poema del esposo», (1999); «La boda», (2004); «Soledad intacta», (2009); «Trilogía», (2010); «Almendro florido», (2017); «La virgen del árbol seco», (2024).  De su libro «Soledad intacta», son estos poemas:

«El cielo tiene el olor de un animal cansado/ cansado de mirarme y no/ salvarse besarme y no morir/ cansado de tanta vida intacta/ come y no mira/ tiene los ojos podridos/ un hambre honda su única pertenencia/ un hambre honda que le come el cuerpo el gesto de despedirse».

«Si es el ángel vive en el árbol/ me pide que no apague la luz/ me pide que lo mire desnudo/ dice que me ama con la boca cerrada ( yo lo quiero bañar en el río). Si es ángel está nervioso/ se le cae la vida de las manos/ no quiere venir a mi casa/ conoce la soledad de la belleza ( no he podido quitar su olor de mi puerta), tiene cielo debajo de los párpados/ pierde peso encima de mí/ si el ángel está nervioso/ se le cae mi cuerpo de las manos».

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Charles Kirk y la Segunda Enmienda | Por: Carolina Jaimes Branger

15/09/2025

Patricia Guzmán, una poeta que, con asaz lucidez inventa y reinventa cómo mantener una relación con la palabra para buscar la maravillosa creación de una poesía que se hace ángel, soledad y belleza sin fronteras. Una poeta que utiliza sus dones e intenta un paraíso para su pensamiento poético inusitado y hermoso.

Desafortunadamente, su breve vida le impidió seguir enriqueciendo la poesía hispanoamericana; no obstante, quedó su obra que enorgullece y constituye un testimonio del trascendente arte poético de la Venezuela de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI.

 

 

Siguiente
Un registro electoral rebuscado y cuestionable (¿?) | Por: Isaías Márquez

José Gregorio Hernández y el Padre Prudencio Baños, una relación celestial | Por: Bertila Santiago

Publicidad

Última hora

FIFA repartirá 355 millones$ entre todos los clubes que cedan jugadores al Mundial 2026

Trump aplaza por tres meses el veto a TikTok en EE.UU. tras el acuerdo con China

Colombia otorga la ciudadanía al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas

Adiós a Robert Redford, el revolucionario del cine independiente

Gloria Trevi, Marc Anthony y Wisin actuarán en los Premios Juventud 2025 en Panamá

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales