• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 29 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Miguel Ángel Burelli Rivas | Por: Ramón Rivasaez 

por Ramón Rivas Sáez
11/07/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Proveniente de una familia italiana nativa de la isla mediterránea de Elba, Miguel Ángel Burelli Rivas, fue un político, abogado y diplomático que ejerció relevantes cargos en la vida pública venezolana de finales del siglo XX.

Nació en la localidad valerana de La Puerta, estado Trujillo el 8 de julio de 1922 y falleció en Washington, Estados Unidos, el 22 de octubre de 2003.

Durante su dilatada trayectoria política, el doctor Burelli Rivas, fue un hombre preocupado por el destino de Venezuela; por esa razón se ocupó de servir a los suyos de la mejor manera, con inteligencia, dignidad y pulcritud de un humanista entregado a la función pública.

Este trujillano  que se formó en ciencias políticas en la Universidad de Florencia, Italia; políglota, dominaba además del italiano paterno, el francés e inglés, muy pronto fue obligado a salir al exilio, a mediados de la década de los cincuenta, la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, no toleraba la disidencia política. Fue entonces cuando opta por abandonar su país y refugiarse en España, donde en la Universidad de Madrid realiza su doctorado en ciencias políticas.

Tras su  retorno a Venezuela, la tiranía ha cesado y el país celebra elecciones democráticas e inicia un proceso de reconstrucción de la sociedad, de reencuentro de miles de connacionales que había optado por el exilio.

El doctor Burelli Rivas, quiere aportar ideas e iniciativas para perfeccionar la democracia; el 11 de marzo de 1964 es designado ministro de Justicia por el presidente Raúl Leoni, cargo que ocupó hasta el 3 de noviembre del mismo año.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

X Aniversario de la encíclica papal verde de la Ecología Integral ‘Laudato Si’: De Francisco a León XIV!! – Non Stop

27/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Efraín Hurtado Barrios | Por Ramón Rivasáez

27/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ¡EL DÍA DE LA DECISIÓN TERMINÓ! AHORA, A CONSTRUIR

26/05/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

LA  SOLEDAD DEL PODER  | Por: César Pérez Vivas

26/05/2025

En 1967-68 inicia su carrera diplomática en Londres , en donde junto al doctor Francisco Kerdel Vegas, funda la cátedra Simón Bolívar, para difundir las ideas y pensamiento de El libertador.   En 1968 es candidato presidencial por la coalición URD, FND y FDP, agrupados en el denominado Frente de la Victoria que, finalmente, recibe 22% de los votos y ocupa el tercer lugar. Estos comicios los gana el presidente Caldera.

En 1973, el partido Opina le postula a la presidencia de la República; solo obtiene 1% de los sufragios, esta cita electoral instala en Miraflores al presidente Carlos Andrés Pérez. También este año es nombrado presidente de la III Conferencia de las Naciones Unidas por los Derechos del mar que se reúne en Caracas en 1974, al tiempo que es designado embajador de Venezuela en los Estados Unidos, posición que ejerce hasta 1976.

Igualmente, el Dr. Burelli Rivas ocupó la embajada de Venezuela en Colombia, e hizo esfuerzos en la integración de ambas naciones en programas de interés común en las áreas económicas, social, cultural, y sobre todo en el fortalecimiento de la vida democrática.

Al asumir su segunda presidencia el doctor Rafael Caldera, invita al doctor Burelli Rivas, a ejercer la cancillería venezolana, posición  que desempeña entre el 2 de febrero de 1994 hasta el 2 de febrero de 1999.

Entre otros cargos que ejerció el doctor Burelli Rivas, destacaron  en el CNE, donde se desempeñó en una dirección y fue director del instituto de Estudios Superiores para América Latina de la Universidad Simón Bolívar de Caracas.

Fue autor de los libros, Afirmación de Venezuela: itinerario de una inquietud (1971); La democracia en América Latina, frustraciones y perspectivas (1979);  Caricatura de democracia (1990); Versiones y pasiones, un lustro de política exterior (1990); La integración andina (1993); El asilo como derecho (1998); Biografía del cardenal Quintero (2005), póstumo y En primera persona (2009), póstumo.

En estos volúmenes, el autor reafirma su dimensión de hombre de profundas y sólidas convicciones democráticas, defensor de un sistema que observa, que es preciso mejorar, para garantizar el bienestar de las venideras generaciones de venezolanos.

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Suspensión de sanciones: ¿próximo paso para que el gobierno cuestionado tenga más recursos y eficiencia?

Publicidad

Última hora

Cerrar bien también es liderar | Por. Arianna Martínez Fico

Venezuela prevé sumar a su registro cultural patrimonio tangible e intangible del Esequibo

Denuncian nuevo caso de arrollamiento a un perro en Boconó 

Parroquia San Juan Bautista de Betijoque cuenta programación especial a desarrollarse el mes de junio

Estar 20 minutos en el bosque reduce el estrés, según un estudio de científicos austriacos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales