• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 23 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Luis García Morales | Por Ramón Rivasaez

por Ramón Rivas Sáez
06/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El poeta Luis García Morales, nació en Ciudad Bolívar el 6 de agosto de 1929 y falleció en Caracas el 3 de julio de 2015; durante su larga carrera literaria conjugó la creación con su lucha por la consolidación de la democracia.

A finales de la dictadura cayó en prisión pero solo permaneció algunos meses en las mazmorras de la tiranía, al tiempo que abandonaba su carrera de derecho en la UCV. Luís García Morales trabajó muy cerca de la dirigencia política que se fue a la clandestinidad, en especial de los líderes de la resistencia los poetas Leonardo Ruiz Pineda, Alberto Carnevalli y Antonio Pinto Salinas, los tres secretarios generales de AD que se inmolaron en la gran jornada por la libertad de Venezuela.

Luis García Morales, había llegado a Caracas, a fin de concluir la educación media; en el liceo Fermín Toro, conoce a Elisa Lerner, Adriano González León y a Rodolfo Izaguirre, con quienes departe y coincide en su naciente inclinación por la literatura, y por supuesto, la política.

Luego de la caída de Marcos Pérez Jiménez, el poeta marcha a Europa, en Francia, se establece en París; se reúne con Jesús Soto, Mario Abreu y Hugo Baptista por algún, entonces retorna para fundar el grupo literario Sardio, junto a Adriano González León, Rodolfo Izaguirre, Guillermo Sucre, Salvador Garmendia, Marcos Miliani y otros escritores.

Con el arribo de la democracia, García Morales es nombrado funcionario del Inciba, luego es director de la editorial Monte Ávila, y con el presidente Pérez es el primer presidente del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

Llamado el poeta del Orinoco, su principal libro «El río siempre», le hizo merecedor en 1983 el premio CONAC de poesía y en 1998, el premio municipal de poesía del DF.

Durante su larga existencia, García Morales, siempre expresó su adhesión a las ideas democráticas y su pasión por la libertad de Venezuela. Jamás renunció a su militancia en la civilidad donde su fervor ciudadano era el respeto a la condición humana.

 

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Chismes Digitales: Cómo la Tecnología Amplifica Rumores y Afecta tu Trabajo | Por: José Luis Colmenares Carías

23/10/2025
Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

22/10/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

José Gregorio y Madre Carmen: Santos de Inspiración Universal para Todos – y ‘en buena hora’ | Por: Frank Bracho

21/10/2025
REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

21/10/2025

 

 

 

 

 

.

Siguiente
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

Las primarias venezolanas: ¿con o sin el CNE oficialista? | Por: Luis A. Villarreal P.

Publicidad

Última hora

Chismes Digitales: Cómo la Tecnología Amplifica Rumores y Afecta tu Trabajo | Por: José Luis Colmenares Carías

Foro Penal contabiliza 866 presos políticos, 21 encarcelados en la última semana

El movimiento indígena anuncia el cese del paro en Ecuador tras un mes de protestas

Olga Tañón: la música tropical no morirá porque es el ‘ADN’ de países latinoamericanos

EEUU ataca otra supuesta narcolancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales