• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Lolita Aniyar de Castro | Por: Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
16/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A Nelly Cuenca de Ramírez

Proveniente de una familia de comerciantes judíos marroquies,  Lolita Aniyar Sananes de Castro nació en Caracas el 8 de mayo de 1937 y falleció en Maracaibo el 7 de diciembre de 2015, luego de realizar relevantes aportes al estudio de la ciencia  de la Criminología de la cual fue pionera en América Latina.

Formada en la Universidad del Zulia (LUZ), Lolita Aniyar de Castro, fue abogada penalista,profesora universitaria, especializada en Criminología y ex gobernadora del Estado Zulia.

Docente del Instituto de Criminología de LUZ, ex directora de éste centro de investigación que ahora lleva su nombre, se especializó en Derecho Penal por la Universidad de Roma e hizo otra especialización en el Instituto de Criminología de la Universidad Panheon Assas de París; fue durante décadas profesora en la Universidad del Zulia y profesora invitada de Universidades de Brasil, Costa Rica y de la Universidad de Córdoba, Argentina.

En 1993 fue elegida gobernadora del Estado Zulia, tras la renuncia de su predecesor Oswaldo Álvarez Paz;  la primera gobernadora del Zulia e igualmente primera senadora por esa entidad federal; ocupó el cargo en representación del partido MÁS, en condición de independiente; estuvo casada con el poeta José Antonio Castro.

Escribió más de 15 libros, entre los que destacan temas referentes a asuntos criminologicos, tales Victomologia,1967, considerado el primero en castellano sobre la   temática; Criminología de la reacción social,1976, reflexiones acerca de la construcción del delito y su relación con los aspectos políticos, culturales, fue traducido al portugués.Otros de sus libros, Democracia y justicia penal, 1993, El Zulia que queremos, 1994; Entre la dominación y el miedo, 2003, Criminología de los Derechos humanos, 2010.

Fue delegada por Venezuela ante la Unesco, cónsul de Venezuela en Nueva Orleans, Estados Unidos, fundadora de la revista Capítulo Criminologico, la publicación más antigua de América Latina dedicada al estudio de la Criminología; recibió en 2008 el doctorado honoris causa de la Universidad de Córdoba, Argentina; única latinoamericana en conformar el Comité de Estocolmo, Suecia, que concede el premio internacional de Criminología, considerado el Nóbel de la especialidad.

Sin duda alguna, un valor democrático que enaltecio a Venezuela en los escenarios de administración de justicia, en especial, en defensa de los Derechos humanos en el mundo.

Civilista,a pie juntillas,fue una defensora de las instituciones, de la Universidad autónoma y democrática, del pluralismo, del Estado de derecho y, obviamente del imperio de las leyes.

 

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

03/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Maestros, la deuda pendiente | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales