• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 27 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Lilia Boscán de Lombardi | Por Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
28/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
Dedico a Fátima Celis
Por Ramón Rivasáez
Ésta poeta y catedrática universitaria nació en Valera, estado Trujillo el 30 de marzo de 1942 y falleció en Maracaibo, estado Zulia, el 26 de noviembre de 2019, luego de cumplir una notable labor docente en la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia.
Tras cursar sus primeros estudios en el lar nativo, muy pronto Lilia Boscán, marchó a Maracaibo en compañía de sus padres e inició su secundaria durante la cual fue atrapada por el siglo de oro español, Garcilaso de la Vega, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Luis de Góngora, entre otros, y al poco tiempo, ingresó en la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia, de donde egresó con el título de licenciada Summa Cum Laude.
Tal reconocimiento no le bastó e hizo maletas rumbo a España, en cuya capital, Madrid, comenzó su especialización en la Universidad Complutense; allí realizó su doctorado en Literatura española e hispanoamericana; luego en París, en la Sorbona, efectuó otros postgrados y obtuvo diplomas de Estudios hispánicos contemporáneos
Retornó a Venezuela e ingresó como docente en la Universidad del Zulia, donde dirigió el departamento de Literatura de la Facultad de Humanidades; contrajo matrimonio con el historiador Ángel Lombardi, posteriormente rector de LUZ.
Lilia Boscán de Lombardi, fue miembro del consejo editorial de la revista literaria Puerta de agua, de la Revista Hispanoamérica de Literatura de LUZ; de la revista Situ Arte de la Facultad experimental de LUZ; finalmente, dirigió la revista Unica de la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo y la colección de poesía El Aleph de ésta última casa de estudios.
Abrazó amorosamente la enseñanza de la literatura en LUZ, con tal pasión como también dedicó sus mejores años a escribir una poesía de una gran pureza, con el donaire y la maestría de quien ha recibido una exquisita formación. Tras jubilarse las autoridades universitarias la declararon «profesora emérita» de la Universidad del Zulia.
Su poesía comenzó a conocerse en 1995, al circular su libro Voces de la memoria; Surco de origen apareció en el 2000, En el corazón del vértigo en el 2002; Desde el signo que nombra en el 2008 y Puerto de sombras en el 2012.
Por su obra literaria recibió el premio regional de Literatura Jesús Enrique Losada y la mención de ensayo de la Gobernación del estado Zulia en 2000.
En el año 2020 se realizó el primer concurso internacional de poesía J. Bernavil, en homenaje póstumo a Lilia Boscán de Lombardi, cuya poesía evocamos al recoger algunos fragmentos de su poemario «Paisaje interior»:
«A veces los pasos de la lluvia/
Son pisadas inocentes/En lagos diminutos/ A veces/Los truenos/
Relámpagos/Son voces de ira/Avisan la tormenta/El derrumbe de los sueños/En cascadas de llanto»
O éste brevísimo texto, bello, que alude su nacimiento: «Yo nací en el agua/con el rumor de un beso»
Pero también el pasado, la incertidumbre y la soledad se entrecruzan, en la búsqueda apaciguada de la poeta valerana: » En caminos inciertos/ las almas caminan solas/van buscando sus amores/ en las huellas del pasado»
No hay duda alguna, Lilia Boscán de Lombardi, fue además de una poeta de la transparencia, de esa entrega total al vuelo poético con el don de quien sabe perfectamente la magia del arte de escribir, una intelectual amante de la Universidad autónoma y democrática; por la que ofrendó los mejores años de su existencia en la búsqueda de una Venezuela muy distante de la barbarie ni sometida a la oscuridad ruinosa de quienes se han erigido en sus administradores.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Precio Emocional de la Dependencia Financiera | Por: José Luis Colmenares Carías

27/11/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Siguiente

Edicto de notificación a los Herederos conocidos y desconocidos de la ciudadana LISBETH COROMOTO CAÑON FERNANDEZ, con motivo a demanda RECONOCIMIENTO DE PATERNIDAD (28/01/2025)

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales