• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Jean Aristeguieta | Por Ramón Rivasáez

por Redacción Web
12/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Ramón Rivasáez

Esta poeta y editora nació en Guasipati, Estado Bolívar el 31 de julio de 1921 y falleció en Caracas el 8 de enero de 2016, constituyéndose en la escritora venezolana con más libros de poesía publicados y dejó inéditos no menos de cuarenta volúmenes.

Elogiada en una ocasión por la escritora uruguaya Juana de Ibarbourou, quien la calificó de «un lujo de ternura», la venezolana se formó en la Universidad de Madrid donde se licenció en Estilística y Literatura Antigua; desde muy joven comenzó a escribir poesía junto al poeta Alarico Gómez en su nativo estado Bolívar

Fundó y dirigió la revista Árbol de fuego, especializada en la difusión de poesía; a lo largo de sus 94 años, Jean Aristeguieta, publicó 70 libros y unos 40 inéditos fue el legado de esta admirable venezolana que dedicó su vida al cultivo del más inocente de los oficios, la poesía.

Aristeguieta dedicó sus poemarios a exaltar la vida y obra de sus amigos, poetas, artistas que conoció y a otros que admiró como Sor Juana Inés de la Cruz.

La poeta de Guasipati recibió por su vasta obra literaria el reconocimiento internacional el premio José Vasconcelos de México en 1985; el premio Federico Holderlin, 1999-Alemania y el título Condesa Paladina von Derneck 1998 de Alemania y finalmente el diploma Maestro de Poesía de las autoridades artísticas de Chile, entre otros galardones.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

03/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

La tragicomedia del poder | Por: Toribio Azuaje

02/07/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

01/07/2025
La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

01/07/2025

Su primera obra Alas del viento apareció en 1942 y sus últimas publicaciones, entre otras destacan Elegía con glicinas de llanto junto al alma de Marisa Di Giorgio, Caracas  2008; Estrofas como alas de relámpago en 2008; Memorables, Caracas  2007; A Palmenas Yarza,amiga y poeta legendaria, Caracas 2007; Elegía a Leopoldo de Luis, Caracas 2006; A Concha Zardoya, tan lejana tan Honda peregrina, Caracas 2005; Homenaje a Cervantes, Caracas 2005; A Antonio Fernández Molina, Caracas 2005; Junto a las mariposas del recuerdo, Caracas 2004; A Carlota Curbelo Barberan con las oraciones del Rocío, Caracas 2003; Elegias por el alma de Pascual Venegas Filardo,Caracas 2003; Antología del ser, Valparaíso, 2002, Chile; Las mariposas cósmicas, 2002, México; Adiós a Camilo José Cela, 2002, Caracas; Yacimientos de la melancolía a Ileana Espinel, 2001, Caracas; Mitología del sueño Iría Flavia, Madrid, España, 2000; Homenaje a Fredo Arias de la Canal, Harvard University, USA, 1979; Mujer azul llameantelira versión al francés, Tongres, Bélgica, 1997; Espejos de la sed, general Alvear, Argentina, 1997; Hay que aproximarse a lo desconocido, Logroño, España, 1997; Itinerario en ascenso Homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, Caracas, 1995; Helade, traducciones parcial al griego, Atenas, 1989; Fulgor de Gaudí, Barcelona, 1980; Alejandra Pizarnick,genio poético, Caracas, 1972; Antología poética, Bs.As., Argentina; Pasión por Grecia, Caracas, 1956; entre otros tantos títulos publicados

Jean Aristeguieta era miembro correspondiente a la Academia Nacional de la Lengua en representación del Estado Bolívar y de la Real Academia Hispanoamericana de Cádiz, España. Esta distinguida mujer venezolana, era hermana de Leandro Aristeguieta, premio Nacional de Conservación, creador del Parque del este de Caracas.

Sobre la obra literaria de Jean Aristeguieta han escrito Jorge Carrera Andrade, Ángel Martín Sarmiento, Hugo Emilio Pedemonte y Juan Liscano, quien dijo que » hasta mediados de los años cincuenta se ubica una de las vertientes de su poesía de predominio lírico»; precisamente uno de sus fragmentos, registra «Te llamo tiernamente/misterio,dulce niebla/¿vendrás a  darme olvido/nostalgia delicada?/oh silencio de flor»/

Siguiente

Alivio de sanciones vs elecciones libres y justas | Por Isaías Márquez

Publicidad

Última hora

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

La Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry del Ateneo de Valera, conquista saberes en Chejendé | Por: Alexis del Carmen Rojas Paredes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales