• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 6 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Valores democráticos | Alberto Ravell | Por: Ramón Rivasaez   

por Ramón Rivas Sáez
02/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Este luchador social, periodista, político y publicista, nació en San Felipe, estado Yaracuy el 30 de noviembre de 1901 y falleció en Caracas el 4 de agosto de 1960, luego de sufrir largos carcelazos por oponerse a la dictadura de Juan Vicente Gómez en las décadas de los veinte y treinta del siglo XX.

Alberto Ravell, en sus comienzos fue arriero en su lar nativo, pero tras un alzamiento ocurrido en Yaracuy contra el régimen gomecista es conducido, junto a su padre, Federico,  a la prisión del Castillo Libertador de Puerto Cabello; contaba con apenas quince años; corría el año 1921 y la represión la incrementaba el dictador contra sus adversarios.

Al año siguiente Ravell y su padre salieron al exilio a Colombia y Guatemala, donde se incorpora a la guerrilla que combate al dictador general José Orellana; de allí pasó a México; gozó del honor de ser recibido por el filósofo José Vasconcelos, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ferviente demócrata y enemigo del régimen dictatorial de Gómez.

Al poco tiempo, Ravell retornó a Venezuela para proseguir la lucha antigomecista, pero cayó preso y fue trasladado nuevamente al Castillo Libertador, en el que permanece hasta diciembre de 1935, muerto ya el verdugo.

Entonces, el luchador social de San Felipe, se dedicó a la actividad periodística a través de la radio caraqueña, mediante campañas profilácticas; en 1941 fundó junto a Betancourt, Prieto Figueroa, Leonardo Ruiz Pineda, Gonzalo Barrios, Ramos Jiménez, entre otros, el partido AD.

Prosiguió su carrera periodística e ingresó a radio Continente, donde se dio a conocer en todo el país, por sus valientes trabajos dedicados a resolver los graves problemas sociales que afectaban a densos sectores de la población.

Lea también

Hay belleza en la tristeza | Por: Arianna Martínez Fico

Hay belleza en la tristeza | Por: Arianna Martínez Fico

06/08/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

05/08/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

04/08/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

EL FANTASMA LATINOAMERICANO | César Pérez Vivas

04/08/2025

Al arribar la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se exilió, por consejos de sus amigos y retornó al país, una vez caído el tirano de Michelena.    En las elecciones presidenciales que ganó el presidente Betancourt, fue elegido senador por el estado Yaracuy, pero la muerte le sorprendió cuando ejercía el cargo parlamentario y su labor como periodista en radio Continente, a través de sus encendidos editoriales en defensa de la democracia venezolana.

Alberto Ravell, fue el padre de Alberto Federico Ravell, otro periodista y radiodifusor que ha seguido el ejemplo paterno en defensa de las libertades públicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

PENSANDO EN EL AÑO “NUEVO” | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Hay belleza en la tristeza | Por: Arianna Martínez Fico

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

En Venezuela se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en julio, según ONG

Polisucre celebra su veintidós aniversario

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales