Por: José Luis Colmenares Carías
En la actualidad, Venezuela enfrenta una crisis económica caracterizada por la inflación y la inestabilidad cambiaria, que afectan la vida cotidiana de cada ciudadano. En este contexto, la historia de Valeria, una joven emprendedora de la comunidad, se convierte en un símbolo de resiliencia y adaptación ante la adversidad.
Un Encuentro Revelador
Era una mañana cualquiera en el pequeño kiosco frente a la plaza, un lugar que solía ser un punto de encuentro vibrante, pero que ahora refleja la desolación de un país en crisis. Con una taza de café en mano, me encontré con Valeria, quien, a pesar de las circunstancias, mantenía una actitud optimista. La conversación pronto giró en torno a la relación del dinero con la vida diaria, un tema que, en tiempos de crisis, se vuelve aún más urgente.
Valeria, la mayor de tres hermanas, vive con su madre en una casa humilde a las afueras de la zona central de la comunidad. Su historia es representativa de muchas venezolanas: la necesidad de contribuir al hogar y buscar formas de sobrevivir en un entorno económico hostil. Mientras compartía su experiencia, me di cuenta de que su trayectoria no solo era personal, sino un reflejo de la lucha colectiva de un país que intenta levantarse.
La Primera Experiencia con el Dinero
Cuando le pregunté sobre su primera experiencia ganando dinero, Valeria compartió que, a pesar de no haber completado la educación formal, encontró maneras ingeniosas de ayudar a su familia. Comenzó trabajando como vendedora de dulces en la escuela y, más tarde, como asistente en un pequeño taller de costura, lo que le permitió aprender sobre ventas y gestión del dinero. En un país donde el empleo formal escasea y la inflación erosiona el poder adquisitivo, muchas jóvenes como ella se ven obligadas a buscar alternativas creativas para generar ingresos.
Aprendiendo a Navegar la Inestabilidad
Valeria compartió cómo, con el respaldo de su familia, logró abrir una pequeña lunchería en su barrio. Sin embargo, el camino no fue fácil. La escasez de productos y el constante aumento de precios dificultaron su capacidad para mantener el negocio. Para enfrentar esta situación, implementaron un mecanismo de pequeños ahorros en divisas. Aunque la circulación de esta moneda es limitada, poco a poco lograron acumular una cantidad de dinero que les ha proporcionado mayor estabilidad a su emprendimiento en medio de la inflación que afecta al bolívar.
Este sistema no solo les brinda seguridad financiera, sino que también les permite planificar a futuro en un entorno incierto. Valeria explicó que, aunque la economía es volátil, tener ahorros en una moneda más fuerte les ha permitido resistir mejor los embates de la inflación. Además, parte de su esfuerzo ha sido aprender sobre educación financiera y mejorar su relación con el manejo de sus emociones, creencias y el dinero, lo que ha sido fundamental para su crecimiento personal y como emprendedora.
La IA como Herramienta
Lo más sorprendente es cómo Valeria ha aprendido a utilizar la inteligencia artificial para buscar opciones y evaluar su situación. A través de aplicaciones y herramientas digitales, ha podido investigar lo que escriben los economistas sobre 2026, realizar evaluaciones y construir acciones que son cruciales para ella. Esta posibilidad le permite anticipar desafíos y oportunidades, y así tomar decisiones informadas que le ayuden a navegar en un entorno incierto y caótico.
La capacidad de acceder a información y analizarla con la ayuda de la tecnología se ha convertido en un recurso invaluable. Valeria ahora puede identificar tendencias del mercado, evaluar los riesgos asociados a sus negocios y planificar acciones que le permitan adaptarse a los cambios en su entorno.
La Escalera del Éxito
Valeria describe su trayectoria como una escalera. Cada peldaño representa un esfuerzo, un aprendizaje y una superación. Con la implementación de su mecanismo de ahorro familiar, pudo diversificar sus negocios y generar ingresos que le permiten no solo sostener a su familia, sino también soñar en grande. Su aspiración de montar una franquicia es un testimonio de la capacidad de las venezolanas para adaptarse y encontrar oportunidades incluso en medio de la adversidad.
En un país donde el dinero se ha vuelto escaso y volátil, Valeria nos recuerda que la forma en que nos relacionamos con el dinero puede marcar la diferencia. La gestión adecuada de los recursos, el ahorro y la inversión son esenciales para construir un futuro más estable.
Finalmente la historia de Valeria ilustra la realidad de muchas venezolanas en tiempos de alta inflación, donde su capacidad de adaptarse y encontrar oportunidades es esencial para la supervivencia. Su manejo emocional del dinero, intuición y creatividad son fundamentales en este contexto. A pesar de la crisis económica, la resiliencia y el ingenio de personas como Valeria demuestran que, con un uso estratégico del dinero y la tecnología, siempre hay formas de avanzar y construir un futuro más prometedor.
¿Qué estrategias puedes implementar en tu vida para ser más resiliente ante los desafíos en tu relación con el dinero?
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X





