Valeria Ospina, la talentosa joven escritora y poetisa, fue una de las protagonistas del emotivo recital de poesía titulado «La Magia de las Letras» durante la celebración del Día del Libro y del Idioma, organizada por el Ateneo de Valera y la Cátedra Libre María Briceño Iragorry.
Su actuación cautivó a los presentes, quienes se dejaron llevar por la profundidad y belleza de sus versos. La poesía de Ospina no solo resonó en el ambiente, sino que también evocó emociones y reflexiones sobre el poder del lenguaje.
En este evento, también se llevó a cabo el bautizo del libro «Mis Sueños Dorados» de Aleida Núñez de Colmenares, lo que agregó un toque especial a la celebración.
La combinación de la presentación del libro y el recital creó un ambiente propicio para la apreciación literaria y artística.
A continuación, compartimos con ustedes los poemas recitados por Valeria Ospina, una muestra del talento y la creatividad que florece en nuestra comunidad.
“La mujer de alta mar”- Valeria Ospina
Hace unos años una extraña en un rincón de mi cama se vino a sentar no me quiso decir su nombre, no me quiso saludar
tenia mi ropa, su pelo era largo, su cara era pulcra, pero había amor en su mirar por eso nunca le temí, su presencia nunca hizo incomodo el lugar
envencí, fui y volví y ella nunca me quiso abandonar un día empecé a llorar
de esos días donde de tantas lagrimas saladas parece que no puedes parar termine flotando en mar abierto cuando mi habitación se termino por inundar no me daban las fuerzas para poderme salvar
y de pronto la mujer extraña, se sumergió y hasta la orilla me pudo llevar descansaba yo en sus piernas cuando empezó a cantar
el cielo se despejó, vi por primera vez en mucho tiempo el sol brillar
la miré bien, era amor maternal, era encanto, era delicadeza y elegancia lo sentía por su manera de acariciar
era un lugar bonito, no tenia tiempo de llorar había tanto que saber, tanto que explorar,
le pregunté un millón de cosas sobre la vida, ella hablaba en un lenguaje de rimas cada palabra encajaba como si fueran piezas perfectas de un rompecabezas por armar
ella me enseñó cada cosa que tenía que decir fluida como la marea que me quería arrastrar
era parecida a mi, mis ojos, mi nariz, era como estar al lado de un espejo y empezar a andar
en un mundo nada parecido al mío al que no sabia que podía llegar aprendí a cantar en lugar de sollozar
aprendí a cantar en lugar de gritar
aprendí a escribir en lugar de quejarme, porque la queja trae ruina, pero lo escrito el mundo nuestro puede cambiar
aprendí a rimar en vez de reclamar
ella me enseñó el valor de mi vida y mi voz, cosas en las que nunca pude pensar nunca supe su nombre al inicio, pero siempre quise preguntar
“Haz cambiado mi vida, ¿pero como te debo llamar? le cuestioné en voz alta cuando el dia estaba por acabar
Me llaman Poesía dijo con gracia como un niño al que solo le interesa jugar
¿pero que se supone que seas? ¿Cómo te voy a recordar?
hable porque me invadió el profundo miedo de perderla al despertar “La poesía eres tú” Decidió citar a Becquer para contestar
pero desde ahí todo tuvo sentido para mi, escribir poesía, fue poderme encontrar.
¿Qué es la vida?» – Valeria Ospina La vida es a veces un poema por leer
lo que me pone el autor en frente hasta los huesos se te puede meter como frio que quema o como fuego que ha de arder
te ríes y lloras , porque puede doler entre tantas letras te puedes perder..
Y a veces a medio camino te tienes que detener para poder comprender, porque entre lineas un mensaje se va esconder
pero sé que por más que quiera al párrafo anterior no puedes volver y te pido que por más que quieras no dejes de leer
¿Para qué si en el siguiente todo puede cambiar y me puedo sorprender? eso se llama fe y la debes mantener..
De repente encuentras el ritmo y detenerte no has de querer
a recitar vas a aprender y verás que tu alma no es la misma que era ayer a eso se le llama verdaderamente crecer
hasta que un día tu poema y tu ritmo un punto final va a tener
y lo habrás sufrido, sentido y gozado tanto que muy corto te ha de parecer
“Carta a San Jordi”- Valeria Ospina
San Jordi un día como hoy nos dió un libro y una rosa
La rosa como diciendo: A pesar de las espinas y la sangre, la vida huele rico y es hermosa
El libro como advirtiendo: La palabras que usas, lees y escuchas puede construir tu mente y cualquier cosa
El libro es el arma que la violencia combate, pues la ignorancia no usa..
Un libro y una rosa me dió San Jordi para decirme: Es usted inteligente, amorosa y preciosa,
Pues los libros alimentan a almas libres, almas que aman, y se alejan de la realidad que las destroza
¡Oh querido San Jordi es usted un caballero, amamos La nueva ilusión (el libro) y la vida (la rosa)
“Sin máscaras- Valeria Ospina
Ya no es necesario el disfraz soy un humano, los humanos somos las cosa más débil.
-Y cambiante- de este mundo, de todo lo que verás
soy poeta y humano, soy un poco más sensible que todos quizás me daba miedo admitirlo, pero ya no…No es necesario el disfraz
admito que no soy nada, que no lo puedo todo, pero entonces de todo lo que yo haga te sorprenderás
y la innovación, la improvisación y la capacidad de aprender algo nuevo son mis poderes, que no me quitaras
entonces me quito el disfraz y te digo: Hola mundo, me llamo Vale, ¿Cómo estás?
soy alguien que disfruta escribir, aprender, enseñar o cambiar y lo hago hasta el cansancio, hasta que mi cuerpo me diga ya no más
pero también soy una persona igual, otra mujer entre todas esas mujeres históricas o comunes que conocerás.
pero algo cambió dentro de mi y es que entendí que no puedo vivir entre la sombras de lo que soy, de lo que quiero ser, no quiero condenarme a la quietud congelante de mi antifaz
Te sonrío, hoy tengo un nombre y un apellido que conocerás sabrás quien soy al menos hoy, no importa si mañana me olvidaras
Soy este simple poema, esta idiota línea rítmica que el viento arrastra, en las palabras esta mi alma, la que con gusto te doy, la que sin darte cuenta llevaras
Poemas Valeria Ospina 23 de abril
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X