• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 3 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Valera, valerá / Por Jesús Matheus Linares

Sentido de Historia

por Redacción Web
19/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Antigua Redoma de Las Acacias. Gráfica Cortesía

Antigua Redoma de Las Acacias. Gráfica Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Valera es única, es hermosa, es dulce, es nuestro lar nativo donde un día vimos el Sol por primera vez, pero Valera también somos todos, los que de una u otra forma hemos contribuido con nuestro “grano de arena” de hacer de esta urbe, la ciudad más importante del estado Trujillo, y una referencia obligada en el occidente venezolano.
Hemos tenido altos y bajos, buenos y malos tiempos, pero en definitiva es la ciudad alegre, cordial, solidaria y afable de nuestros andes trujillanos.

Y es así, como en distintas épocas, desde su fundación, “la ciudad de las 7 colinas” ha crecido gracias no solo a la inmigración llegada desde Italia, España, Portugal, China, Alemania, Colombia y otras partes del mundo, que vinieron desde sus lugares de su origen para lograr mejores medios de vida, entre nosotros, sino también a la migración o desplazamiento geográfico desde diversas latitudes o poblaciones del estado Trujillo hacia Valera, de familias que dejaron su hábitat natural o lugar para residenciarse en nuestra querida urbe para obtener nuevos beneficios en el desarrollo de sus vidas.

Valera contaba con un hospital, comercios, agua potable, electricidad, colegios, era el epicentro del desarrollo de una Venezuela que dejaba la vida rural para incorporarse al desarrollo urbano.

Así poco a poco se han ido incorporando al gentilicio valerano apellidos, venidos desde diversas comarcas; desde La Puerta llegaron las familias Viera, Carrasquero, Abreu, Burelli y Rivas; de Mendoza (“Fría” -el adjetivo es por el clima, pero es Mendoza a secas-), los Matheus, La Corte, los Ávila, los Ramírez, los Pineda, los Gutiérrez, Terán, Briceño, Monreal; de Escuque, los Méndez, los Valecillos, los Muchacho Daboín, los Colménter, los Valero, los Alizo, los Adriani; del Alto de Escuque, los Sánchez, los Viloria, los Rivero, los Pérez, los León, los Canelón, los Cárdenas –por cierto, entre 1945 y 1948, Mireya Cárdenas y María Pura Pérez, descendientes de estas honorables familias, destacaron en Valera por ser excelentes oradoras y lideresas que destacaron en la tribuna pública-.

Lea también

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

02/07/2025
Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

02/07/2025
Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

02/07/2025
Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

02/07/2025

También desde Sabana Libre llegaron los Ferrer, los Quintero, los Olmos; de La Quebrada llegaron los Balza, los Rodríguez, los Araujo, los Cols, los Mazzarri, los Médicci, los Bencomo, los Briceño y los Ruiz; de Trujillo, los Lomelli, los Quevedo; de Carache, los Márquez, los Montilla, los Cañizales, los Saavedra, los Luque, los Bravo; de Boconó, los Miliani, los Texier, los Arjona, los Uzcátegui, los Singer y Berríos; de Monte Carmelo, vinieron los Tálamo, los Abreu, los Ramírez, los Anselmi, los Pogiolli, los Garbatti, los Paolini, los Quintani, los Olmos, los León.

Fue una migración muy provechosa porque ayudó a impulsar el desarrollo de Valera, de allí salieron destacados profesionales en diversas ramas del saber, abogados, médicos, ingenieros, sacerdotes, políticos, empresarios, comerciantes, creadores, escritores, pintores, escultores que hicieron de nuestra urbe un verdadera metrópolis, que ha hecho honor a esa frase de que “Valera valerá”, no solo hoy sino en el futuro inmediato, cuando nuevamente la “ciudad de las 7 colinas” siga ocupando el sitial de honor en el desarrollo Trujillo.

jmateusli@gmail.com

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Trujillanos FC no pudo ante un rival que jugó 60 minutos con 10 jugadores

Trujillanos FC no pudo ante un rival que jugó 60 minutos con 10 jugadores

Publicidad

Última hora

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales