• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 18 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Valera la de las Siete Colinas y seis Parroquias. Eudomario Rangel / Por Pedro Frailán

Sentido de Historia

por Pedro Frailán
29/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

El profesor Eudomario Rangel como subtítulo de este libro, lo afirmó Valera: “Historia esfuerzo y progreso”. La urbe de Mercedes Díaz, como también se le conoce, está próxima a cumplir doscientos años de su fundación en el 2024. Es el punto de encuentro del estado Trujillo, de sus pueblos y caseríos, es decir, aquí también cuadra el lema que todos los caminos conllevan a Valera.

El Profesor Rangel en primer lugar nos construye un libro didáctico para conocer diferente tópicos de la Ciudad de las Sietes Colinas. En lo geográfico, en lo demográfico, territorial e histórico – urbanístico.

Nos describe geográficamente que son las siete colinas su nombre y origen de este símbolo de identidad, que en tiempo reciente ha quedado en el olvido, sus nombres son: Colina La Concepción (o Cerro a Juro), La Pollera, La Cruz, El Cementerio, La Cabaña, La Plata y La Ciénega.

Explica que el nombre de Valera proviene de uno de sus primeros pobladores, Don Marcos Valera, también afirma que es un apellido familiar, que fundan un hato, otra versión que se establece producto de las descendencia del apellido.

Otro ícono de la ciudad es el majestuoso templo de su patrón San Juan Bautista, que inclusive, ya existía antes de 1820 una pequeña capilla, que cumplía la función de oratorio, y que terminó quemándose. La sustituye otra pequeña edificación, hasta que en 1878 se construye una edificación de dos pisos. En definitiva, en el siglo XX se construye el actual, levantado con dos grandes torres.

 

 

Los símbolos:

 

Su escudo, en primera instancia en el año de 1914 existió uno que no mantuvo, hasta que en 1957 llamó a concurso el presidente del Concejo  Municipal, Dr. Pedro Emilio Carrillo, modificado puntualmente en 1967.

El himno de Valera, es una inscripción poética de Don Horacio Baptista, un destacado maestro de la ciudad. La música es del maestro  Don Franco Sangermano. La música es una apología a Valera, parte de la letra dice: “La nobleza de Doña Mercedes Díaz. Que este suelo fecundo donó…”

Lea también

Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

18/08/2025
Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon en la gala de los MTV VMA en septiembre

Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon en la gala de los MTV VMA en septiembre

18/08/2025
Petro confirma que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia

Petro confirma que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia

18/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025

La bandera, es creación de la profesora Gloria Reinoso, tiene tres franjas verticales, la primera de color azul celestre, reseña el escudo. La segunda es dorada, resalta la imagen de Doña Mercedes y la tercera, es violeta, se identifica el templo San Juan Bautista.

Valera la de la siete colinas, es un libro referencial de la ciudad que recomiendo leer.

 

Bibliografía.
RANGEL, Eudomario. Valera la de las Siete Colinas y Seis Parroquias. Fondo Editorial “Víctor Valera Mora”. Valera. 2004.

 

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujilloValera
Siguiente
Desde la Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry / Por Raúl Díaz Castañeda

Desde la Cátedra Libre Mario Briceño Iragorry / Por Raúl Díaz Castañeda

Publicidad

Última hora

Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon en la gala de los MTV VMA en septiembre

Petro confirma que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Trujillo brilló en la II Copa de Oro Junior de los Criollitos de Venezuela “Carabobo 2025”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales