• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Investigación

Valera: cultura e identidad urbana

1820 -Valera, un sueño posible- 2019: 199 Años

por Elvins Humberto González
15/02/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hoy, la Valera de 199 años es una ciudad que implica una cultura urbana, una ciudadanía, una identidad con ciertas formas y actividades que le son propias de la sociedad civil

 

Es día festivo, la ciudad está encendida por el “júbilo”. Para decirle al tiempo, con buena cara, que los muros de los enfrentamientos y la problemática cotidiana, también tienen espacios para la alegría donde todos podamos compartir un brindis en homenaje a aquel cojo, pero pleno de sabiduría y optimismo.
Nadie predijo que una pobre aldea de no más de treinta casas esmirriadas, de palma, bahareque y lodo en torno a haciendas de caña y trapiches, hoy constituye uno de los centros económicos más importantes del occidente venezolano, donde la sociedad cuenta con instituciones de primer orden en todos sus aspectos.
Valera es una ciudad con reciedumbre, muy a pesar de todas las calamidades y desidia a las cuales ha tenido que sobreponerse.
Hoy, 15 de febrero de 2019, cumple la ciudad de Valera 199 años de erigida como parroquia eclesiástica, después de haber sido encomienda de Marcos Valera, desde septiembre de 1595, cuando arranca el caserío donde se establecen haciendas de caña, cacao, añil y trapiches. Estuvo poblada por los indios timoto – cuicas. De la hacienda Santa Rita de doña Mercedes Díaz de Terán salieron las dos parcelas, por donación, donde se centra la cuadrícula histórica de la que surge la urbe: la Plaza Mayor, la capilla de San Juan Bautista, las calles y avenidas inmediatas, el cementerio, el edificio del gobierno municipal, la cárcel, los teatros, la Casa de Corredores para la educación y el hotel de doña Ana Rueda.

 

Ya la ciudad caminaba

 

Por lo expuesto anteriormente y según lo contado por los grandes historiadores regionales, ya Valera había empezado a caminar cuando el Obispo Lasso de La Vega, ese mismo que un jueves 10 de marzo, se abrazaría con Bolívar a las puertas de la Catedral de Trujillo, resuelve erigir a Valera, que era en ese entonces una comarca de tres o cuatro calles y una plazoleta que hacía de mercado, donde confluían hombres y bestias, en parroquia eclesiástica. Era el 15 de febrero de 1820, y por ese hecho significativo en lo religioso, y por carecer la ciudad de un auténtico registro de fundación, fue por lo que el ayuntamiento, casi siglo y medio después, tomó esa fecha para estatuir la celebración de Valera.

 

POR QUÉ SE LLAMA VALERA

Se ha dicho que es producto del apellido del primer propietario de la hacienda «Santa Rita», don Marcos Valera, donde hoy tiene su asiento-geográfico la ciudad. Y como el paso de los años se tornó en referencia colectiva, así quedó la meseta bañada por los costados por el río Motatán y la hoy quebrada de Escuque.

 

LA POLÉMICA

Algunos historiadores polemizan con la fundación, unos que fue el 25 de agosto de 1818 y otros en 1817. Agustín Codazzi, cita a Valera como una parroquia de Escuque.

 

SU EXTENSIÓN

La urbe moderna extendió sus brazos por los cañaverales de La Plata, San Luis y Morón, en la parte norte. Al sur se tragó los cactus y la vegetación, con la Urb. Las Acacias.

 

EL DATO

Valera cuenta con una privilegiada ubicación para el desarrollo económico

Lea también

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

13/08/2025
Cierre memorable del Tercer Campeonato “Fundación Glorias del Volibol Trujillano»

Cierre memorable del Tercer Campeonato “Fundación Glorias del Volibol Trujillano»

13/08/2025
Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

13/08/2025
Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

12/08/2025

 

9

Parroquias eclesiásticas conforman la urbe: San Juan Bautista, San Pedro, San José, Jesús Obrero, El Carmen, Santa Rosalía, María Auxiliadora, Santa Catalina de Siena y el Dulce Nombre de Jesús.

 

1853

La ciudad fue víctima de una terrible epidemia, la cual hizo que esta quedara prácticamente abandonada al huir sus habitantes a los pueblos vecinos. Renació y recobró su luz y auge comercial.

 

Fuente: Elvins Humberto González / elvins2020@hotmail.com
Tags: 199 años de ValeraTrujilloValera
Siguiente
Unificar estrategias entre Alcaldía y sociedad civil: herramientas necesarias para transformar a Valera

Unificar estrategias entre Alcaldía y sociedad civil: herramientas necesarias para transformar a Valera

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales