• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UVM, una universidad inspirada en el humanismo cristiano

por Layisse Cuenca
17/10/2017
Reading Time: 4 mins read
“Trujillo había querido tener su universidad propia. Nosotros respondimos a ese sueño. Y ese es nuestro mérito pero también nuestra responsabilidad”: “Morocho” González. Gráfica: Archivo Digital DLA

“Trujillo había querido tener su universidad propia. Nosotros respondimos a ese sueño. Y ese es nuestro mérito pero también nuestra responsabilidad”: “Morocho” González. Gráfica: Archivo Digital DLA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hoy la Universidad Valle del Momboy (UVM) está de aniversario. Son 30 años de haberse creado a la Fundación Educación Superior Valera (Feval) y 20 como UVM. El rector emérito de esta casa de estudios, Francisco “Morocho” González Cruz, en una carta enviada a la comunidad universitaria, precisó:

“Lo que hoy tenemos en la UVM, su trayectoria, su gente, sus egresados, su patrimonio tangible e intangible se debe fundamentalmente a un grupo de personas comprometidas con un objetivo común: ser una comunidad universitaria al servicio del desarrollo humano sustentable, se debe a una concepción de universidad comunitaria inspirada en el humanismo cristiano, solidario y participativo, al manejo honesto y transparente de los recursos y a un diseño institucional adecuado”.

El emérito rector explica que en realidad no son 20 años, ni 30, ni 32, sino que durante muchos años, Trujillo había querido tener su universidad propia. “Nosotros respondimos a ese sueño. Y ese es nuestro mérito pero también nuestra responsabilidad. Por ello debemos evaluarnos, examinar nuestra trayectoria y ratificar lo que debemos conservar y rectificar lo que sea necesario. Preparar en comunidad los nuevos consensos sobre los caminos a emprender. Y prepararnos debidamente para ello”, reseñó González.

Lea en nuestra web www.diariodelosandes.com la carta completa del rector emérito de la UVM, Francisco “Morocho” González Cruz, enviada a la comunidad universitaria.

 


 

CARTA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

13/07/2025
“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

13/07/2025
El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

13/07/2025
Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025

 

“No hay fuerza en el universo que sea capaz de resistir la acción coherente y coordinada de un grupo de personas cuyas mentes funcionan convergentemente hacia un objetivo determinado”

Pierre Teilhard de Chardin

 

Lo que hoy tenemos en la Universidad Valle del Momboy, su trayectoria, su gente, sus egresados, su patrimonio tangible e intangible se debe fundamentalmente a las siguientes razones:

1.- Un grupo de personas comprometidas con un objetivo común: “Ser una comunidad universitaria al servicio del desarrollo humano sustentable”.

2.- Una concepción de universidad comunitaria inspirada en el humanismo cristiano, solidario y participativo.

3.-  Manejo honesto y transparente de los recursos.

4.- Un diseño institucional adecuado.

También ha contado su currículum que busca una formación integral; su estructura matricial que combina departamentos, carreras y centros que promueven la formación, la investigación y la extensión; una planificación estratégica elaborada de manera consensuada; y los encuentros frecuentes donde nos decimos las cosas, las tratamos de resolver y replanteamos los sueños. También ha contado – y mucho – el clima espiritual teniendo como referencia concreta al Dr. José Gregorio Hernández. Sumo a esto el protagonismo en tecnología, innovación y emprendimiento. Los diversos congresos que han permitido estar al día en los elementos estratégicos, publicar y mantenernos en la comunidad regional y nacional y en los medios.

En estos años hemos tejido un buen capital relacional y la UVM ha contado con buenos amigos, tanto personales como institucionales, en Trujillo, Venezuela y el exterior. La Iglesia Católica y sus universidades, varias universidades públicas y privadas han sido parte de ese valioso capital.  Los medios de comunicación han sido una gran fortaleza para nuestro proyecto y diversas organizaciones de la sociedad civil.

Hemos tenido un grupo de personas comprometidas en alma, vida y corazón con el proyecto, la mayoría conocida y reconocida por la comunidad universitaria y regional. También hemos tenido gente que calladita y sin dejarse ver han sido fundamentales: profesores, trabajadores y estudiantes, y gente de la comunidad o familiares. En esta corta carta no puedo mencionar a todos los factores que nos han permitido llegar hasta aquí, pero en general los conocemos, sólo he querido recordar los que considero más significativos.

No son 20 años, ni 30, ni 32. Durante muchos años Trujillo había querido tener su universidad propia, quizás desde la lejana fecha de 1568. Pero nosotros respondimos a ese sueño. Y ese es nuestro mérito pero también nuestra responsabilidad. Por ello debemos evaluarnos, examinar nuestra trayectoria y ratificar lo que debemos conservar y rectificar los que sea necesario. Preparar en comunidad los nuevos consensos sobre los caminos a emprender. Y prepararnos debidamente para ello. Debemos estar a la altura del desafío histórico que asumimos al entrar en esta comunidad, y saber responder con humildad y con contundencia.

Los invito a una realizar un buena jornada de evaluación institucional con la preparación debida, los instrumentos adecuados y las jornadas de participación que permitan concluir en los mejores balances, en el diseño del punto de partida y de las estrategias que nos permitan alcanzar nuevos objetivos, en el marco de la convivencia que debe ser la praxis de una universidad comunitaria de inspiración humanista cristiana.

También los invito a formarnos en gestión universitaria, que parta desde el conocimiento de los orígenes de la universidad en el mundo hasta las tendencias actuales, los diversos sistemas universitarios, modelos de gestión, hasta llegar a las especificidades de nuestro proyecto.

Con esos dos procesos entraremos en una nueva etapa que combinará los compromisos iniciales con los desafíos de construcción del porvenir. La fidelidad a las raíces y las innovaciones que nos llevarán a la permanencia de los sueños.

Francisco González Cruz

Presidente del Consejo Superior

 

Tags: Francisco González CruzTrujilloUvm
Siguiente
Raptaron a joven dentro de su casa

Raptaron a joven dentro de su casa

Publicidad

Última hora

Miriam Torres, candidata a alcaldesa: Haremos de Pampanito un municipio modelo con un plan integral de recuperación

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela. (Etapa: Trienio del maestro Rómulo Gallegos y dictadura de Marcos Pérez Jiménez) | Por: Héctor Díaz

“El muerto lo que pide es misa” | Por Alfredo Matheus

El coronel Sandalio Ruz, brindó y bailó en la fiesta de la Bella, 1907 | Por Oswaldo Manrique

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales