UVM abre sus puertas al Diplomado José Gregorio Hernández: Un modelo de virtudes para la Venezuela posible

Este Diplomado, organizado por la Cátedra Libre José Gregorio Hernández, se erige como un oasis de conocimiento y valores en un contexto social que demanda, con urgencia, referentes éticos y morales que guíen nuestro andar hacia un futuro promisorio

 

En el seno de la Universidad Valle del Momboy (UVM), se enciende una llama de esperanza y profunda reflexión con la inminente inauguración del Diplomado «José Gregorio Hernández: Un modelo de virtudes para la Venezuela posible». Este singular programa académico, que dará inicio este viernes 24 de mayo, se erige como un tributo a la memoria y obra de este insigne venezolano, venerado por su legado de bondad, entrega al prójimo y profunda fe.

A lo largo de 64 horas académicas, el diplomado organizado por la Cátedra Libre José Gregorio Hernández se adentrará en las diversas facetas de la vida y obra de José Gregorio Hernández, explorando su formación intelectual, su incansable labor como médico y científico, su vocación de servicio desinteresado y su trascendente legado espiritual;  explicó el profesor Francisco González Cruz, Director de la Cátedra Libre Dr José Gregorio Hernández.

Más que un simple recorrido histórico, -explicó González- este programa se perfila como una profunda introspección en los valores que forjaron la grandeza de este hombre excepcional. Valores que, en un contexto de profunda transformación social como el que vive Venezuela, se convierten en faros que iluminan la senda hacia un futuro más próspero y esperanzador.

Además agrega “El diplomado busca exaltar sus virtudes como modelo a seguir por las nuevas generaciones. En un mundo marcado por la incertidumbre y la búsqueda de referentes, la figura de este hombre íntegro y compasivo se erige como un llamado a la emulación, a la búsqueda del bien común y a la construcción de una sociedad más justa y solidaria”

 

¿Cuál es el objetivo del diplomado?

Contribuir con la formación y la promoción de la vida, la obra y virtudes del Dr. José Gregorio Hernández para que sirva de modelo ciudadano integral, que inspire el desarrollo espiritual y material de nuestra “casa común”, tanto local, nacional y planetaria.

 

¿Cómo está estructurado?

El Diplomado está estructurado en 8 módulos de 8 horas académicas cada uno, para un total de 64 horas, incluyendo un trabajo final.

 

¿Cuál es el contenido programático y por quienes será impartido?

El diplomado se compone de ocho módulos, cada uno a cargo de un especialista en el tema a tratar, garantizando una experiencia de aprendizaje enriquecedor y de alto nivel académico:

Módulo 1: Introducción a la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández

Profesor: Francisco González Cruz, Director de la Cátedra JGH de la UVM

Adentrarse en los inicios que marcaron la vida del Dr. José Gregorio Hernández.

 

Módulo 2: Trayectoria académica del Dr. José Gregorio Hernández

Profesora: Dra. María Isabel Giacoppini, Directora Cátedra JGH de la UCV

Recorrer el brillante camino académico que consolidó al Dr. José Gregorio Hernández como un profesional excepcional.

 

Módulo 3: Trayectoria como médico

Profesor: Dr. Manuel Guzmán Blanco, Presidente de la Conferencia Nacional de Laicos de Venezuela

Sumergirse en la entrega y pasión que caracterizó al Dr. José Gregorio Hernández en su labor médica.

 

Módulo 4: Trayectoria religiosa y espiritual del Dr. José Gregorio Hernández

Profesor: Padre José Magdaleno Álvarez, Rector Santuario de Isnotú

Explorar la profunda fe que guio al Dr. José Gregorio Hernández en su camino espiritual.

 

Módulo 5: Trayectoria personal cultural, familiar y social de JGH

Profesor: Sr. Alfredo Gómez Bolívar, Biógrafo del Dr. JGH

Descubrir las dimensiones humanas que complementaron la extraordinaria figura del Dr. José Gregorio Hernández.

 

Módulo 6: El proceso de canonización

Profesor: S.E.R. Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo

Adentrarse en el camino que ha llevado al Dr. José Gregorio Hernández a ser considerado Beato por la Iglesia Católica.

 

Módulo 7: Transcendencia del Dr. José Gregorio Hernández

Profesor: Francisco González Cruz, Director de la Cátedra JGH de la UVM

Padre José Magdaleno Álvarez, Rector Santuario de Isnotú

Análisis profundo del impacto y legado del Dr. José Gregorio Hernández en la sociedad venezolana e internacional.

 

 ¿Qué aporte tendrá el módulo 8?

El Diplomado «José Gregorio Hernández: Un modelo de virtudes para la Venezuela posible» culmina con una actividad desafiante y enriquecedora: la elaboración de un ensayo sobre la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández. En este módulo, los participantes tendrán  la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo del Diplomado, profundizando en el análisis de la figura de José Gregorio Hernández desde tu propia perspectiva y será valorado en un concurso, es decir,  el ensayo no solo será una evaluación final de tu aprendizaje, sino que también formará parte de un concurso organizado por la Cátedra Libre José Gregorio Hernández. El ganador tendrá la satisfacción de ver su trabajo publicado en  la cátedra, alcanzando a una amplia audiencia interesada en la vida y obra de este hombre excepcional.

 

¿Quién o quiénes guiarán a los participantes en ese trabajo?

Profesores expertos en la vida y obra de José Gregorio Hernández los guiarán en este proceso creativo, brindándote las herramientas necesarias para elaborar un ensayo sólido y argumentado. Además, todo el cuerpo docente del Diplomado estará disponible para brindarles apoyo y asesoría durante la elaboración del trabajo.

 

¿Quiénes pueden participar?

El Diplomado «José Gregorio Hernández: Un modelo de virtudes para la Venezuela posible» es una invitación a cultivar el espíritu gregoriano en nuestros corazones. Un espíritu que se nutre de la ética, el altruismo, la solidaridad y la profunda convicción de que la verdadera riqueza reside en el servicio al prójimo y en la búsqueda del bien común, por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en conocer la vida y la obra del Dr. José Gregorio Hernández en su integridad.

Es importante destacar que los participantes tendrán acceso a una amplia gama de recursos invaluables que enriquecerán su experiencia de aprendizaje “La Cátedra Libre José Gregorio Hernández ha puesto a disposición de los participantes material inédito sobre la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández, incluyendo documentos, fotografías, cartas y otros testimonios que ofrecen una mirada profunda a su personalidad, valores y legado”, señaló el profesor.

El Diplomado también brindará una serie de recursos digitales que pueden ser utilizados en diversas plataformas, como presentaciones, infografías, videos y materiales didácticos. Estos recursos les permitirán compartir su conocimiento sobre José Gregorio Hernández con familiares, amigos y la comunidad en general, promoviendo la difusión de su mensaje de fe, servicio y amor al prójimo.

 

Flexibilidad y comodidad para tu aprendizaje

 El Diplomado se desarrollará bajo la modalidad virtual lo que permitirá  disfrutar de una experiencia de aprendizaje flexible y cómoda. “La mayor parte del contenido del Diplomado se efectuará a través de encuentros sincrónicos y asincrónicos, lo que significa que los participantes podrán acceder a los materiales y actividades en el momento que mejor se adapte a su horario y disponibilidad. Esto les brinda la libertad de organizar su tiempo de estudio de manera eficiente, conciliando sus compromisos personales y profesionales”.

Es importante destacar que el Diplomado dará inicio con un encuentro presencial este  viernes 24 de mayo, creando un espacio de intercambio de ideas, experiencias y conocimientos. Este encuentro presencial será posteriormente llevado a la virtualidad.

Para finalizar el profesor González, en nombre de la Cátedra Libre José Gregorio Hernández de la Universidad Valle del Momboy invita  a toda la comunidad universitaria y al público en general a formar parte del Diplomado. “Los invito a sumarse a este viaje de aprendizaje y transformación, donde juntos honraremos el legado del Dr. José Gregorio Hernández y construiremos una Venezuela posible, iluminada por los valores que él tan fervientemente representó”.

Para mayor información puedes contactarnos:

👉 catedralibrejgh@uvm.edu.ve.

👉 @CristinaVieras telegram

🔒Link de inscripción:

https://forms.gle/9xU2M7tMpkbfT3fb9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

Salir de la versión móvil