• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uruguay celebra 40 años de democracia y se prepara para investir a un nuevo presidente

por Agencia EFE
28/02/2025
Reading Time: 3 mins read
Foto de archivo del presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. EFE/ Sofía Torres

Foto de archivo del presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. EFE/ Sofía Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Montevideo, 28 feb (EFE).- Tras 40 años del retorno de la democracia, Uruguay celebrará este sábado la investidura de Yamandú Orsi como nuevo presidente.

Quien fuera intendente del departamento (provincia) de Canelones por nueve años, reemplazará a Luis Lacalle Pou, que sobre las 16:00 hora local (19:00 GMT) le traspasará la banda presidencial.

De esta forma comenzará un mandato que se extenderá hasta marzo de 2030, marcado por la habitual alternancia de partidos que vive el país con la democracia más plena de América del Sur.

Será el del tercer presidente del izquierdista Frente Amplio que tendrá Uruguay, luego de que Tabaré Vázquez gobernara en dos períodos (2005-2010 y 2015-2020) y José ‘Pepe’ Mujica lo hiciera en otro (2010-2015).

 

Invitados especiales

Señalada como la de mayor participación desde el reinicio de la democracia, la ceremonia de investidura contará con la presencia de distintas autoridades. Estarán presentes el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Guatemala, Bernardo Arévalo, Honduras, Xiomara Castro; Panamá, José Raúl Mulino; Paraguay, Santiago Peña, y República Dominicana, Luis Abinader.

Lea también

Trump anuncia acuerdo con la UE: aranceles del 15 % y compras de energía y defensa a EEUU

Trump anuncia acuerdo con la UE: aranceles del 15 % y compras de energía y defensa a EEUU

27/07/2025
Jorge Rodríguez:  la abstención electoral «es un fantasma»

Jorge Rodríguez: la abstención electoral «es un fantasma»

27/07/2025
Rubio reitera su apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático en Venezuela

Rubio reitera su apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático en Venezuela

27/07/2025
Jorge Rodríguez dice que la abstención electoral «es un fantasma»

Jorge Rodríguez dice que la abstención electoral «es un fantasma»

27/07/2025

Serán 185 representantes de 65 países, en una jornada que comenzará a las 14:00 hora local (17:00 GMT), cuando Orsi llegará al Palacio Legislativo para jurar y brindar un discurso frente a la Asamblea General.

Más tarde, el nuevo mandatario desfilará junto a la vicepresidenta, Carolina Cosse, en un vehículo eléctrico que los llevará hasta el Auditorio Nacional Adela Reta.

Allí se llevará a cabo la segunda parte de la ceremonia, que en un principio y como en cada oportunidad desde 2005 se iba a hacer en la Plaza Independencia, lo cual se debió modificar por posibles lluvias.

 

Cuba, Nicaragua y Venezuela, la nota discordante

En el marco de una transición que comenzó inmediatamente después de que Orsi derrotara el 27 de noviembre al oficialista Álvaro Delgado en la segunda vuelta de las elecciones, Lacalle Pou no firmó las invitaciones de los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel; Nicaragua, Daniel Ortega, y Venezuela, Nicolás Maduro.

Respecto a estos países, el presidente uruguayo ha sostenido en diversas cumbres internacionales que no gozan de una «democracia plena».

Consultado por la decisión de Lacalle Pou de no firmar dichas invitaciones, el futuro canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, afirmó que en el Gobierno entrante «no quedaron felices» ya que la intención -señaló- era tener presencia de los países con los que Uruguay mantiene relaciones diplomáticas.

En una rueda de prensa llevada a cabo días atrás en la sede del Poder Ejecutivo, apuntó: «Los Gobiernos pasan y los Estados quedan».

 

Mirar al futuro

Asimismo, autoridades del próximo Gobierno ya mantuvieron reuniones con los restantes partidos políticos para dialogar sobre los cargos que la oposición mantendrá en distintos entes del Estado.

Dicha oposición no tendrá mayoría en la Cámara de Senadores, pero sí la tendrá en la Cámara de Diputados, lo que hará obligatorias las negociaciones y el diálogo.

Más allá de esto, el Gobierno tendrá otras misiones vinculadas al plano internacional, como serán el diálogo con los socios del Mercosur o la búsqueda de nuevos mercados.

«Parte de los esfuerzos que haremos en política exterior en este período es reforzar la integración en el ámbito regional con todas las dificultades que hoy existen, como existen en todo el mundo», apuntó días atrás Lubetkin.

Y añadió: «Nosotros queremos ser facilitadores de la integración de América Latina y el Caribe. Tenemos nuestra responsabilidad. Yo creo que la sola presencia de los presidentes que vienen de América Latina y el Caribe es una señal que nos están dando».

 

 

 

 

 

.

Tags: DemocraciaGobiernoPolítica
Siguiente
El mayor pederasta de Francia confiesa ante su hijo haber abusado también de su nieta

El mayor pederasta de Francia confiesa ante su hijo haber abusado también de su nieta

Publicidad

Última hora

Inglaterra acaba con España en los penaltis y revalida el título de la Eurocopa

Pampán pausadamente escogió autoridades municipales y los jóvenes sus proyectos

En el eje panamericano atienden al llamado para sufragar en municipales y proyectos para jóvenes

Trump anuncia acuerdo con la UE: aranceles del 15 % y compras de energía y defensa a EEUU

Jorge Rodríguez: la abstención electoral «es un fantasma»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales