• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los sombreros de palma y la propiedad de su casa traen al Yukpa Luis Martínez a San Cristóbal

Con sombreros y reclamar por su casa traen al Yukpa Luis Martínez a la capital del Táchira, hace unos 15 años le entregaron 10 viviendas a igual número de familias, pero al retirarse a su tierra por un periodo -la Sierra de Perijá- sus viviendas fueron habitadas, “por unos criollos, pero las casas son de los indígenas”, relató/. Judith Valderrama

por Judith Valderrama
16/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luis Jesús Martínez Romero, se vino para San Cristóbal. En el terminal de pasajeros de la ciudad, apenas desembarcaba quiso contar su historia. Ya vivir en la Sierra de Perijá no es una opción, relata este indígena Yukpa, dice que en su tierra hay mucha hambre y necesidad, así que deben salir a las ciudades a buscar dinero para volver con su familia y llevarles de comer.

“Con este sombrero nosotros comemos, los fabricamos y comemos”. El bonito y pintoresco sombrero está hecho de la palma que extraen de la Sierra de Perijá o de las montañas de La Fría. “Nosotros sacamos la palma la asoleamos y después fabricamos, la tejemos con nuestras manos. Después me salgo a venderlos y traje para San Cristóbal casi 50 sombreros para ver si los vendo. A veces la gente los compra a 10 a 8 mil pesos, ya como si fuera que estamos en Colombia”.

Unos dos días debe invertir haciendo dos estos sombreros de alas anchas, que cubren bastante del sol, pura artesanía indígena de primera calidad. Necesita venderlos porque las dos misiones que le traen a la capital tachirense le son vitales y necesita dinero para comer y desarrollarlas.

Y la carpeta de documentos

Además, de sus sombreros, traía en la espalda un bolso tricolor de donde sacó una carpeta con documentos. Ahí traía la propiedad de una casa que le construyeron hace unos 15 años y que ahora otros habitan, “ahí viven unos criollos, pero las casas son de nosotros los indígenas”, dijo.

Esperaba a otro paisano que venía de la Sierra, como dicen ellos, porque irían al Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda en San Cristóbal, a reclamar para que les devuelvan sus viviendas que les fueron construidas y entregadas con titularidad por el ex gobernador del Táchira Ronald Blanco Lacruz, de acuerdo a su historia y documentación.

“Somos artesanos fabricamos sombreros, cestas, zapatos, flechas, artesanía, pues. Nosotros no les robamos nada a nadie. Estuvimos en La Fría, al salir de la Sierra. Primero vivíamos en la calle, yo y diez familias más. El río casi nos lleva y hubo un convenio y el gobernador Ronald Blanco nos hizo las casas porque teníamos como 7 años viviendo bajo un rancho de palmas. El (ex) gobernador nos dijo que donaría los terrenos para los indígenas Yukpa, pero después de eso nos fuimos a la Sierra y cuando regresamos el alcalde entregó los terrenos a unos criollos, pero nosotros tenemos la propiedad y venimos a que nos atiendan y nos las devuelvan. Venimos a reclamar nuestras casas”.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Dijo Luis Martínez Romero que las viviendas fueron cedidas, al parecer, por autorización del alcalde de García de Hevia Willington Vivas, y a través de esa instancia no han podido recuperar sus casas, que son diez para igual número de familias indígenas.

Sin conocer mucho, pero acostumbrado a trajinar sigue su rumbo, dijo que se ubicaría en un punto donde poder vender los sombreros, porque en el terminal de  San Cristóbal están prohibidas las ventas ambulantes, pidió mucho que hiciera saber que necesitan las casas porque tiene un hijo enfermo y quiero volver a vivir en La Fría, en su vivienda, de la que repitió, tiene propiedad legal.

 

Tags: TáchiraYukpas
Siguiente
Cáritas parroquial La Coromoto de Boconó realizó jornada antropométrica      

Cáritas parroquial La Coromoto de Boconó realizó jornada antropométrica      

Publicidad

Última hora

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales