• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Unidad o barbarie | Por: Hugbel Roa

por Hugbel Roa
03/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Recientemente hemos podido ver cierta polémica y debates acalorados entre compatriotas muy valiosos dentro de nuestra Revolución. Mi respuesta ante aquello es: unidad, no sin antes tomar algunas consideraciones:

Nuestro discurso, como nos lo enseñó el Comandante Hugo Chávez siempre tiene que estar basado en la verdad, hablarle con la verdad al pueblo, por más desfavorable que esta sea, de lo contrario, estaríamos cayendo en el campo de la demagogia. Me permito citar un fragmento del discurso del Comandante Fidel Castro Ruz ante la Asamblea cubana en medio del período especial «quien vive de ilusiones, muere de desengaños». https://youtu.be/JCTarvpSgqo

El discurso revolucionario debe ir acompañado de condiciones objetivas y subjetivas, siempre con la vocación de poder, del ‘poder hacer’. En cuanto a lo objetivo, se refiere a la realidad real, a lo palpable, a lo que tenemos. Lo subjetivo se refiere a lo estratégico, a lo histórico, a dónde vamos o debemos ir.

Dicho lo anterior y sin dudar de la excelente condición de algunos hermanos revolucionarios que, recientemente han ejercido cierta crítica con fervor, es necesario tener presente las condiciones objetivas actuales, de un bloqueo económico criminal por parte del imperialismo y una contracción de la economía mundial que también nos afecta. Así que, ampararse en un discurso contando con las condiciones objetivas de 2012-2013-2014, sería crear falsas expectativas en el pueblo, un pueblo acostumbrado a escuchar la verdad.

No se debe dejar de reconocer que en la primera fase de la Revolución logramos redistribuir el ingreso producto de la renta petrolera, pero el socialismo para que se consolide y sea sostenible, es necesario maximizar la capacidad de los medios de producción, aquí refiero a las condiciones objetivas. No basta con crear leyes revolucionarias y otorgar derechos, la raíz de la Revolución Bolivariana radica en ser impulsores y defensores de la clase trabajadora, siendo esto parte de la razón subjetiva.

Más allá de esas consideraciones y consciente que el ejercicio crítico y autocrítico, el debate de las diferencias y contradicciones, fortalecen la revolución; hay una máxima que es primordial: La Unidad.

Aquella orden que nos instruyó nuestro Comandante Chávez aquel 8 de diciembre como última proclama, y que todos nosotros como socialistas, comunistas, cristianos, bolivarianos, humanistas, soldados, estudiantes, obreros, campesinos y pescadores, cumpliremos a cabalidad.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

09/08/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El tercer ojo | Por: Juancho Barreto

08/08/2025
Sanciones obligan a buscar proveedores en países rivales de EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando | Por: Víctor Álvarez R

08/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA POESÍA DE CALIDAD NOS REMONTA A DIMENSIONES ELEVADAS | Por: Ernesto Rodríguez 

08/08/2025

Citando a Lenin en su libro qué hacer acerca de la crítica y unidad:

«Marchamos en grupo compacto, asidos con fuerza de las manos, por un camino abrupto e intrincado. Estamos rodeados de enemigos por todas partes, y tenemos que marchar casi siempre bajo su fuego. Nos hemos unido en virtud de una decisión adoptada con toda libertad, precisamente para luchar contra los enemigos y no caer».

 

Tags: Hugbel RoaOpiniónTrujillo
Siguiente
Renato Núñez repitió la dosis con su poder

Renato Núñez repitió la dosis con su poder

Publicidad

Última hora

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales