• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una Ventana a la Libertad: El hacinamiento en calabozos de Venezuela fue de 334 % en 2022

por Agencia EFE
13/04/2023
Reading Time: 2 mins read
La coordinadora de investigación de la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL), Magally Huggins, y el abogado Carlos Nieto Palma hablan durante una rueda de prensa hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

La coordinadora de investigación de la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL), Magally Huggins, y el abogado Carlos Nieto Palma hablan durante una rueda de prensa hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 13 abr (EFE).- El hacinamiento en los calabozos policiales de Venezuela en 2022 fue de 334,55 %, lo que ha empeorado las condiciones sanitarias de las personas recluidas en estos centros de detención preventiva, informó este jueves la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) en la presentación de su informe anual.

«El problema de (estar) más de 48 horas en un centro de detención preventiva, ese es un problema muy grave porque es la violación absoluta al debido proceso y el debido proceso es un derecho humano», señaló la coordinadora de investigación de la ONG, Magally Huggins, durante una rueda de prensa, en Caracas.

Asimismo, dijo que hay presos que pasan hasta tres años en un centro de detención preventiva, lo que agrava las condiciones sanitarias de los reclusos en general porque deben convivir, en un mismo lugar cerrado, con algunos reos que sufren enfermedades contagiosas.

La ONG estudió 335 calabozos policiales en el primer semestre de 2022, en el que determinaron que la población penal era de 16.778 personas.

Para el segundo semestre, de acuerdo al informe, la muestra de centros bajó a 284 y la cantidad de reclusos fue de 16.837.

UVL indicó que, a pesar de las acciones de «descongestionamiento» que ha llevado a cabo el Ejecutivo, a través de la Comisión Especial para la Reforma del

Poder Judicial, aprobado por el presidente Nicolás Maduro en 2021, no se redujo el hacinamiento en los calabozos policiales.

«Sin una política pública organizada que incluya todo el sistema y sus diferentes prácticas y deberes, en particular el fin del retardo procesal, el cual es una violación de los derechos humanos de las personas detenidas, no pueden alcanzarse logros efectivos y permanentes», señaló el informe.

De acuerdo a datos de la organización, en 2022, gracias a planes especiales del sistema de justicia y del Ministerio de Servicios Penitenciarios, se logró la liberación de 978 personas que estaban recluidas en calabozos, mientras que otras 890 fueron trasladadas a cárceles.

 

Lea también

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

18/10/2025
«Día triste para la prensa», medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

«Día triste para la prensa», medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

18/10/2025
EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

18/10/2025
El lunes será día no laborable por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El lunes será día no laborable por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

17/10/2025

 

 

 

Tags: CárcelesDestacadohacinamientoUna Ventana a la Libertad
Siguiente
Ucrania ya registró 77.500 crímenes de guerra rusos y más de 300 acusados

Ucrania ya registró 77.500 crímenes de guerra rusos y más de 300 acusados

Publicidad

Última hora

San José Gregorio Hernández, Modelo de santidad laical | Por: Antonio Pérez Esclarín

Los primeros santos venezolanos unen en la fe a un país dividido por la crisis política

Isnotú celebra con júbilo la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Hogares C.R.E.A. realizó conversatorio sobre alcoholismo y salud mental

«Día triste para la prensa», medios dicen adiós al Pentágono en protesta por restricciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales