• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una tumba prehispánica de hace 1.000 años abre sus puertas por el Día de Muertos en México

por Agencia EFE
02/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Un hombre adorna el “Altar de los cráneos esculpidos” con maíz, amaranto, cacao y flores de cempasúchil, el 1 de noviembre de 2023, en la zona arqueológica de Cholula, estado de Puebla (México). EFE/Hilda Ríos

Un hombre adorna el “Altar de los cráneos esculpidos” con maíz, amaranto, cacao y flores de cempasúchil, el 1 de noviembre de 2023, en la zona arqueológica de Cholula, estado de Puebla (México). EFE/Hilda Ríos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Puebla (México), 2 nov (EFE).- La Pirámide de Cholula, considerado el mayor basamento piramidal del mundo, abrió este Día de Muertos el “Altar de los cráneos esculpidos”, una tumba arqueológica de hace cerca de 1.000 años con los restos de una pareja indígena en la que los visitantes colocaron una ofrenda prehispánica.

El sitio, descubierto por arqueólogos entre 1935 y 1936 en una parte alta de la zona norte de la pirámide, está restringido al paso, pero abrió por la relevancia del Día de Muertos, que cumple ahora 20 años de ser considerado “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” por la Unesco.

En el recinto arqueológico del municipio de San Pedro Cholula, del central estado de Puebla, arqueólogos y visitantes colocaron una ofrenda con alimentos prehispánicos elaborados con maíz y semillas, pan de sal, e inciensos.

Además, están rodeados de flores de cempasúchil que, según la cosmovisión mexicana, atraen el alma de las personas enterradas en la zona.

Entre los platillos están el chiktok, elaborado con semillas, nopales y algunas hierbas comestibles; nacatltlale o tamales de carne; itzmi o verdolagas, y el tzoalli, que tiene como base semillas y sangre animal, que antes era humana.

Personas visitan el “Altar de los cráneos esculpidos”, el 1 de noviembre de 2023, en la zona arqueológica de Cholula, estado de Puebla (México). EFE/Hilda Ríos

El lugar también es conocido como el «templo miniatura» porque en un espacio menor a los 50 metros hay dos esqueletos en posición flexionada cubiertos de barro y estuco en un momoxgli, es decir, un altar o plataforma baja.

Los arqueólogos creen que los restos son de una mujer, que tenía como ofrenda dos comales, tres ollas, un malacate para hilar, dos agujas de hueso y un pequeño alfiler de cobre.

El otro es un hombre acompañado de su ofrenda, basada en vasijas de cerámica, un vaso silbador, puntas de flecha de obsidiana, una mandíbula de perro y un fragmento de hueso con muescas laterales, llamado omichicahuiztli.

Por ello, se cree que los restos sean de una pareja sentimental que murió por edad avanzada entre los siglos X y XI.

«Deben ser una dualidad, una pareja, unos esposos, nada más que antes no había concepto de esposo y esposa porque no estaban amarrados, estaban juntos, se dualizaban, se equilibraban uno al otro», explicó a EFE Arturo Ramírez Molina, secretario nacional de Educación y Capacitación del Consejo Nacional de Pueblos, Comunidades Indígenas y Afroamericanos.

El experto compartió que han buscado mostrar a los visitantes esta zona, que es «del pueblo», por lo que se acercaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que esta actividad se realice cada Día de Muertos.

“No está abierta al público, fue una gestión que se hizo por el Consejo Nacional de los Pueblos Originarios y empleados del INAH que están teniendo el deseo de mostrar todo al público en general”, comentó.

Fotografía del interior del “Altar de los cráneos esculpidos”, el 1 de noviembre de 2023, en la zona arqueológica de Cholula, estado de Puebla (México). EFE/Hilda Ríos

 

 

 

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025

 

 

 

.

Tags: CredoDía de los MuertosReligión
Siguiente
Politécnico Santiago Mariño conmemora 30 años en Táchira

Politécnico Santiago Mariño conmemora 30 años en Táchira

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales