• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una odisea para conseguir efectivo en Valera

por Yoerli Viloria
11/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Cajeros emiten efectivo por escasas horas. Gráficas: Edwuard Barradas

Cajeros emiten efectivo por escasas horas. Gráficas: Edwuard Barradas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Conseguir efectivo en Venezuela se ha convertido en una verdadera odisea para los ciudadanos, quienes después de vivir en diciembre de 2016 los embates de la supuesta conversión monetaria, que ha la fecha no ha podido sepultar al popular billete de 100, “toca hacer milagros” para obtener una de las piezas del nuevo cono monetario.

En la mayoría de las entidades bancarias del estado, tanto públicas como privadas, se limita el efectivo sólo a 10 mil bolívares por persona, por día, a excepción del Banco de Venezuela donde las colas son interminables porque emiten un monto un poco superior: 30 mil bolívares.

En buena parte de los cajeros de la ciudad de Valera el letrero de fuera de servicio se ha convertido en una constante, las colas que se aprecian en los pocos cajeros que emiten efectivo duran sólo un par de horas y no son recargados hasta el día siguiente. “Ya uno no sabe qué hacer, ni avance de efectivo están dando por ahí y el que da ´caleta´ quiere cobrar hasta 20% de comisión”, declaró un valerano.

Sólo para el pasaje

Con el incremento al 100% del pasaje en el servicio del transporte público la situación se ha agravado, ciudadanos reportan que tienen que dirigirse todos los días a alguno de los bancos de la ciudad para retirar los Bs. 10 mil reglamentarios a fin de no quedarse sin pasajes para el siguiente día, aunque están teniendo problemas en sus trabajos porque pierden hasta mediodía en una cola frente un cajero.

No se salvan

Los pensionados no escapan de la odisea, quienes en más de una ocasión han denunciado ante la prensa regional que sólo pueden cobrar su pensión de forma fraccionada y en el peor de los casos también han recibido 10 mil bolívares después de largas horas de espera.


Sin remesas

Gerentes de varias entidades bancarias de la región explicaron que con el sistema de transacción electrónica los depósitos en efectivo han disminuido en 90%, además de que las remesas del nuevo cono monetario desde la banca central siguen sin llegar.


 

Hablan los afectados

Aurio Materán “Nos están pagando la pensión y sólo me quieren dar 10 mil bolívares, con esa cantidad uno no puede comprar nada, un kilo de tomates cuesta 15 mil ¿Entonces cómo come uno? Hay cosas que no se pueden pagar con una tarjeta. Espero que con los aguinaldos si nos paguen completo”.

Enrique Delgado «No hay efectivo por ninguna parte, hago transferencia y el poquito de efectivo que agarro lo cuido mucho para pagar pasajes y comida donde no se puede comprar con punto. Es muy difícil lo que estamos viviendo. La gente anda como loca buscando plata en todos los bancos”.

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

Nieves González   “Malísimo, no se consigue efectivo, cómo es posible que yo no pueda disponer de mi plata, son mis ahorros y me dicen en el banco que no los puedo sacar, que sólo 10 mil bolívares. Esto no se guanta. Hay cosas que yo debo pagar con efectivo. El Gobierno tiene que hacer algo”.

 

Tags: economíaEfectivoTrujillo
Siguiente
Aula de papel/  Educación crítica

Compromiso por Venezuela Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Miguel Romero | Por: Luis Huz Ojeda*

Valera | “Un canto a Don Luis González” se realizará este 22 de agosto en el Palacio Municipal

Se cumplió en el municipio Bolívar la jornada “Conduce por la Vida”  

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales