• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 22 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una exposición en Tokio celebra el legado de Isao Takahata, creador de ‘Heidi’ y ‘Marco’

por Agencia EFE
26/06/2025
Reading Time: 3 mins read
Siete años después de su fallecimiento, el legado del legendario director Isao Takahata, cofundador del emblemático Studio Ghibli, cobra nueva vida en una emotiva exposición presentada este jueves en Tokio a los medios. EFE/ Edurne Morillo

Siete años después de su fallecimiento, el legado del legendario director Isao Takahata, cofundador del emblemático Studio Ghibli, cobra nueva vida en una emotiva exposición presentada este jueves en Tokio a los medios. EFE/ Edurne Morillo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tokio, 26 jun (EFE).- Siete años después de su fallecimiento, el legado del legendario director Isao Takahata, cofundador del emblemático Studio Ghibli, cobra nueva vida en una emotiva exposición presentada este jueves en Tokio a los medios.

Bajo el título ‘El hombre que plantó la animación japonesa‘, la exposición, organizada en la céntrica galería de Azabudai Hills de la capital japonesa, supone una retrospectiva de la obra de Takahata desde sus primeras series de animación infantil a su última cinta, ‘El cuento de la Princesa Kaguya’ (2013).

La muestra, que se compone de acetatos y fondos originales de sus películas, busca conmemorar el 90 aniversario del nacimiento del director, fallecido en 2018, y servir de retrospectiva a toda una carrera dedicada a la animación.

«Las obras de mi padre son muy peculiares y variadas, con un toque poco dulce y con un estilo que, aunque no es típico, te deja satisfecho», explicó hoy su hijo, Kosuke Takahata, durante el evento de presentación a los medios en la víspera de su apertura general al público este viernes, 27 de junio.

 

Siete años después de su fallecimiento, el legado del legendario director Isao Takahata, cofundador del emblemático Studio Ghibli, cobra nueva vida en una emotiva exposición presentada este jueves en Tokio a los medios. EFE/ Edurne Morillo

Para Kosuke, algunas de las obras de Isao, como ‘La tumba de las luciérnagas’ (1988), suponen «una llamada de atención», especialmente este año, que se conmemora el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y de los bombardeos atómicos a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

Studio Ghibli

Con genialidad y modestia a partes iguales, el creador nipón fue el responsable -junto a su buen amigo Hayao Miyazaki- de cambiar las normas de la industria y fundar un pequeño estudio de animación desde el que se hiciera cine de autor que pudieran disfrutar a la par niños y adultos.

Lea también

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Fiscalía abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

21/07/2025
Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

Diosdado Cabello asignó bienes incautados por corrupción y narcotráfico a organismos del Estado

21/07/2025
Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

Carlos Vives lanza ‘500’, himno para celebrar el quinto centenario de su natal Santa Marta

21/07/2025
Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

Más de 1.500 damnificados en Amazonas y Bolívar por crecida del río Orinoco

21/07/2025

Así nació en 1985 Studio Ghibli, considerado por la crítica especializada como uno de los mejores estudios de animación del mundo y con una vocación pacifista y ambientalista nacida del propio pasado de sus creadores.

Nacido en la ciudad de Ise, en el centro de Japón, en 1935, con tan sólo 9 años Takahata sobrevivió a un ataque aéreo durante la Segunda Guerra Mundial, un hecho que marcó la temática de sus películas y el tono antibelicista que caracteriza a Ghibli.

Fue durante sus años de universidad cuando conoció a Miyazaki, de quien se convertiría en maestro, además de en gran amigo, y juntos comenzarían a trabajar en los años 60 en Toei Animation, donde Takahata suplía su falta de conocimientos de dibujo con su talento para la dirección.

Ambos lograron poner el anime japonés en boca de todos, dirigiendo series como ‘Heidi’, ‘Marco’ o ‘Ana de las Tejas Verdes’, todas ellas éxitos internacionales, aunque rara vez atribuidas a los dos genios de Ghibli.

Pese a que estas obras parecen muy alejadas en el tiempo, en su momento supusieron una revolución tanto en la animación japonesa como en la occidental, aunque el verdadero éxito del realizador no llegó hasta el estreno de ‘La tumba de las luciérnagas’ (1988), su filme más adulto.

Esta cinta fue la primera que dirigió para Ghibli, un relato desgarrador sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial a través de los ojos de dos niños, tan duro que fue exhibido en Japón junto a ‘Mi vecino Totoro’ (1988), de Miyazaki, una historia mucho más amable.

Su última cinta

Frente a la fantasía de la que siempre ha hecho alarde Miyazaki, las obras de Takahata están marcadas por un toque más intimista y personal, aunque también por una búsqueda constante de la experimentación, como queda patente en ‘Mis vecinos los Yamada’ (1999) o su último filme, ‘El cuento de la Princesa Kaguya’ (2013).

Basado en un cuento tradicional nipón, la película narra la vida de Kaguya, una niña diminuta que nace de un tronco de bambú y es cuidada por unos campesinos para convertirse después en princesa, una cinta que fue muy aclamada por la crítica y nominada a Mejor Película de Animación en los Óscar de 2014.

Su último filme como productor fue ‘La tortuga roja’ (‘Red turtle’, 2016), el primero de Studio Ghibli dirigido por un realizador no japonés.

Desde entonces, Takahata redujo sus actividades en la productora sin llegar a anunciar que se retiraba, como sí hizo Miyazaki a finales de 2013, aunque regresara después para dirigir la oscarizada ‘El niño y la garza’ (2023).

La exposición sobre el legendario director japonés permanecerá en la galería de Azabudai Hills hasta el 15 de septiembre.

Tags: heidiIsao TakahataMARCOStudio Ghibli
Siguiente

Acta Constitutiva y Estatutos Sociales de "COMERCIALIZADORA JOHN SANCHEZ, C.A."

Publicidad

Última hora

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

EL LEGADO DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA A LA RENACIENTE IGLESIA | Por: Frank Bracho

Aranceles y Trump, el juego peligroso | Por: David Uzcátegui

Valores democráticos | Sonia Sgambatti Araujo | Por Ramón Rivasáez

Alfredy Moreno presentó su Plan de Gobierno al Pueblo Valerano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales