• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 30 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Una explosión de emociones fue el XIX Festival de Danza “Gladys Mota”

El Festival de Danza Gladys Mota arribó a su décima novena edición con una muestra del talento trujillano y de respeto por las tradiciones

por Redacción Web
23/05/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Gobierno Bolivariano del estado Trujillo a través del Instituto de la Cultura y las Artes (Incaet), celebró el pasado domingo 19 de mayo el XIX Festival de Danza “Gladys Mota”, un encuentro cargado de fuerza que despertó las emociones del público con las distintas muestras de bailes y ritmos propios de la venezolanidad.

Enmarcado en la Gran Misión Viva Venezuela, esta fiesta cultural reunió a más de un centenar de niñas en escena con la participación de la institución anfitriona, Escuela de Ballet y Danza “Gladys Mota”, Danzas Valera, en su 43 aniversario, Danza Virdance de la parroquia La Puerta, Damas Tamboreras de Betijoque y la agrupación musical “Son Tropical”, la cual recibió en el vestíbulo del Foro Bolivariano, con su contagioso ritmo, a un público entusiasmado.

Un festival de alto impacto

El XIX Festival de Danza “Gladys Mota” contó con la presencia del profesor Temístocles Cabezas, autoridad única de Cultura en la entidad y de Angélica D’Santiago, directora general del Incaet, quienes complacidos con el alto nivel de calidad del mismo, emitieron palabras de felicitaciones tanto a los organizadores del evento en la persona de la profesora Auris Berrios, directora del Centro Integral de las Artes de Valera (CIAV), como a las agrupaciones invitadas, y a los padres y representantes por el compromiso asumido.

“La Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, es una iniciativa maravillosa que nos ha dado la oportunidad del encuentro entre iguales, en la música, en la poesía, en la danza. Estamos escribiendo nuestra propia historia por estos niños y niñas, y por quienes creernos que la vida es una alegría. Venimos de Caracas representando a Trujillo en el Festival Internacional ‘Viva Venezuela’, dejando nuestro estado en alto, como somos los trujillanos, y cuando vemos toda esa belleza de nuestro arte, nos decimos que verdaderamente existimos para el amor, para lo bonito, para lo trascendente”.

Así lo expresó Cabezas, visiblemente emocionado ante este encuentro cultural enmarcado en el Día Internacional de la Danza, el cual recuerda la memoria de la bailarina Gladys Mota, quien como lo indicó la profesora Auris Berrios, Directora del CIAV, “dejó su impronta en los bailarines de su generación, con un legado que pervive en el tiempo”.

El Festival incluyó una expoventa con participación de artesanos, tejedores y dulcería criolla, generando espacios para la comercialización solidaria de la producción local.

Lea también

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

30/06/2025
Colapsa vía que comunica sectores El Tendal, Tiraó y El Hato de Boconó

Colapsa vía que comunica sectores El Tendal, Tiraó y El Hato de Boconó

30/06/2025
Boconó: Cortes eléctricos y vías afectadas

Boconó: Cortes eléctricos y vías afectadas

30/06/2025
Crónica | Niquitao y Las Mesitas: la mudanza de los momoyes y sus huellas de destrucción

Crónica | Niquitao y Las Mesitas: la mudanza de los momoyes y sus huellas de destrucción

30/06/2025

 

Prensa Gobierno Bolivariano de Trujillo. Texto: Griselda Castellanos. Gráficas: Reinaldo Franco

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Maira Duque: jóvenes merideños creen en la educación y en el país

Maira Duque: jóvenes merideños creen en la educación y en el país

Publicidad

Última hora

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Colapsa vía que comunica sectores El Tendal, Tiraó y El Hato de Boconó

Boconó: Cortes eléctricos y vías afectadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales