• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una corte de EE.UU. ordena argumentos orales en caso de apelación de Alex Saab

por Agencia EFE
20/01/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró a Camila Fabbri, esposa de Alex Saab, empresario colombo-venezolano considerado el testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y acusado en un tribunal de Florida de conspiración para lavado de dinero. EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo en la que se registró a Camila Fabbri, esposa de Alex Saab, empresario colombo-venezolano considerado el testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y acusado en un tribunal de Florida de conspiración para lavado de dinero. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 20 ene (EFE).- Una corte de EEUU ordenó hoy argumentos orales en la apelación presentada por el empresario colombo-venezolano Alex Saab en Georgia, considerado el testaferro del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y acusado en un tribunal de Florida de conspiración para lavado de dinero.

Saab, detenido en EE.UU. desde octubre pasado, tiene prevista una audiencia el próximo 16 de febrero en un tribunal de Miami para programar el juicio por un cargo criminal.

Mientras, avanza una apelación que el empresario presentó en la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito, con sede en Atlanta (Georgia).

Ese tribunal, que había programado abordar la apelación para la primera semana de abril, señaló este jueves que será necesario que ambas partes presenten argumentación oral.

La apelación, presentada por Saab en abril de 2021, cuando estaba detenido en Cabo Verde, rechaza que el acusado fuera tratado como «prófugo», argumentando principalmente que gozaba de inmunidad diplomática cuando fue arrestado en el país insular africano.

En un documento presentado en 2021 en la corte de apelaciones, la defensa de Saab urge abordar el tema de esos supuestos privilegios oficiales, solicita desestimar la acusación y señala además que es ese tribunal el que deberá decidir sobre el asunto.

Esta «corte decidirá en última instancia la inmunidad en todos los eventos, y las exigencias de este caso prácticamente obligan a esta Corte a abordar el tema de la inmunidad en este momento», detalla el documento, al que tuvo acceso Efe.

Subraya que «tratar a Saab como un fugitivo equivaldría a negar su inmunidad».

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025

La Fiscalía por su parte ha pedido desestimar la apelación presentada por Saab a un fallo de un juez de Miami que lo califica de «prófugo de la justicia de Estados Unidos».

Saab, de 50 años, fue extraditado a EE.UU. el pasado octubre desde Cabo Verde, donde fue detenido en 2020 a raíz de una orden de captura internacional pedida por la justicia estadounidense.

El empresario se enfrenta a un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero en una corte de Miami, del que se declaró «no culpable» en noviembre de 2021 ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes.

El juez Robert N. Scola desestimó en 2021 siete cargos de lavado de dinero contra el acusado como parte del acuerdo de extradición con el Gobierno de Cabo Verde para que, en caso de que sea hallado culpable, la sentencia no exceda la que hubiera tenido en ese país africano.

Saab se enfrenta a una condena de unos 20 años si es declarado culpable del único cargo que tiene en la corte de Miami, pena que puede ser reducida si hace un trato con la Fiscalía, que suele incluir delación de otras personas.

Tags: Alex SaabJusticia
Siguiente
Venezuela felicita a Nicaragua por retomar relaciones diplomáticas con China

Venezuela dice trabajar para revertir las condiciones que promueven la migración

Publicidad

Última hora

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

Rashford también es inscrito en LaLiga y entra en la lista del Barça junto a Joan García

Ronnie O’Sullivan hace historia: dos máximos de 147 en el mismo día

Presión y ambición en el RCDE Stadium

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales