• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una comisión internacional visita la frontera colombo-venezolana tras combates

por Agencia EFE
11/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Migrantes venezolanos cruzan en botes desde La Victoria, en Venezuela, hasta Arauquita, en Colombia en Arauca (Colombia). EFE/ Jebrail Mosquera Contreras/Archivo

Migrantes venezolanos cruzan en botes desde La Victoria, en Venezuela, hasta Arauquita, en Colombia en Arauca (Colombia). EFE/ Jebrail Mosquera Contreras/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 10 abr (EFE).- Una comisión formada por miembros del Gobierno colombiano, de embajadas internacionales y organismos de la ONU visitaron la frontera colombo-venezolana para evaluar la situación humanitaria que se vive tras el operativo militar del Ejército venezolano contra grupos armados colombianos.

Unas 6.000 personas, venezolanos y colombianos, se han desplazado a Colombia huyendo de los combates que desde finales de marzo tienen lugar en el estado venezolano de Apure, en una operación contra una supuesta disidencia de las FARC.

«Agradecemos el acompañamiento de la comunidad internacional para la atención de crisis humanitaria en la frontera y un reconocimiento especial al alcalde de Arauca y a todas las autoridades locales que han manejado esta crisis humanitaria desde la declaratoria de calamidad pública», señaló este sábado el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano.

La visita contó con representantes de las legaciones de Alemania, Brasil, Canadá, Reino Unido, la Unión Europea y organismos como Acnur, la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y la oficina de derechos humanos de la ONU.

«Es una lástima ver a las familias desplazadas. Colombia, Brasil y otros países han recibido muchos migrantes pero eran económicos, pero éstos han venido por otra razón que es el conflicto interno en Venezuela», aseguró el embajador de Brasil, Luis Antonio Balduino.

Por su parte, la embajadora francesa, Michèle Ramis, destacó «la rapidez con la cual se organizaron los albergues transitorios» para acoger a los que huían de la violencia y aseveró que van a estudiar «la situación para ver cómo se puede apoyar».

Los combates entre fuerzas de Venezuela e irregulares armados, que diversas ONG identifican como disidentes de las FARC, empezaron el pasado 21 de marzo y se han cobrado la vida de al menos ocho militares venezolanos, según el último parte oficial.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Tras los combates, las autoridades venezolanas capturaron a otras 32 personas, si bien no se conocen sus identidades o nacionalidades, destruyeron seis campamentos en la zona y decomisaron una cantidad hasta ahora indeterminada de armamento, municiones, explosivos, pertrechos de guerra, vehículos y drogas.

El Ejército colombiano apoya la seguridad para que los más de 5.700 venezolanos y colombianos que llegaron al territorio «puedan retornar de manera segura», aseguró Molano, quien reiteró que se tratan de combates entre las disidencias de las FARC «y otros grupos criminales con la connivencia del régimen venezolano».

Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros, pero sus relaciones diplomáticas están rotas desde el 23 febrero de 2019 por orden de Maduro, tras un intento del líder opositor Juan Guaidó de atravesar la frontera desde la ciudad colombiana de Cúcuta al frente de una caravana de ayuda humanitaria.

Tags: Conflicto armadofrontera colombo-venezolana
Siguiente
La jornada electoral en Ecuador transcurre con normalidad en las primeras horas

La jornada electoral en Ecuador transcurre con normalidad en las primeras horas

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales