• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 22 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un nuevo modelo: El Trabajo  | Por: Elías Sayegh Franco

por Redacción Web
19/10/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
A lo largo de la historia se ha podido evidenciar que el avance de la humanidad se ha producido gracias al trabajo, tanto físico como intelectual. El trabajo es el motor que impulsa a la humanidad. Desde los tiempos clásicos las personas han vivido gracias al trabajo que han realizado, bien sea porque se les pague por hacerlo o porque ese trabajo produce bienes o servicios que se pueden vender.
En teoría si una persona trabaja una jornada decente de trabajo, es decir, ocho horas diarias, debería percibir un salario suficiente para vivir dignamente junto a su familia. El problema se da cuando una persona agota todo su día trabajando y lo que percibe por ello no le alcanza para vivir en condiciones mínimas de dignidad.
El sistema político y económico debe garantizar las condiciones para que los ciudadanos puedan emprender iniciativas, de manera independiente, que sin menoscabar los derechos de otros, puedan ser sustentables y aporten algo a la sociedad. Un país es fuerte en la medida en que su sociedad crece, se hace independiente, económicamente autónoma y fuerte.
Además, el trabajo constituye un elemento fundamental en la autorrealización del ser humano. Los individuos deben prestar sus servicios en aquellas actividades para las cuales sean más aptos y que más disfruten. Una persona que trabaja en algo que no le gusta es una persona condenada que nunca llegará a alcanzar la verdadera felicidad, ni su potencial.
El Estado lo que debe es garantizar que exista una igualdad en cuanto a las oportunidades que tengan individuos de distintas clases sociales. Desde su infancia cada ser humano tiene derecho a recibir una educación de calidad, y eso lo debe garantizar el Estado. Los alumnos formados en escuelas públicas deben poder competir con los que se formaron en escuelas privadas, para que todos puedan desarrollar su potencial al cien por ciento. Si esto se logra, aquellos alumnos que fueron los mejores, independientemente de dónde provengan podrán llegar a niveles de estudios superiores a través de becas y luego podrán obtener los mejores trabajos.
Se debe lograr que en la sociedad se valore al individuo por sus capacidades, por sus méritos, por lo que es; y no por lo que tiene o de dónde proviene. Hay que recordar que en el principio, todos vinimos de lo mismo; y seguramente hasta en las familias de más renombre de nuestra sociedad hubo uno que llegó al país sin nada o nació aquí sin nada, pero que decidió salir de la pobreza y lo hizo a base de trabajo y esfuerzo.
Durante muchos años en Venezuela se ha vendido una idea en la cual el ciudadano depende del Estado, quien reparte la «riqueza» nacional. La meritocracia fue sustituida por la lealtad, y donde debían estar los mejores terminaron los peores. El postulado de que «Todo es de todos», terminó siendo que nada es de nadie. Según esto el ciudadano es parte de un colectivo que debe conformarse con las dádivas que percibe luego de grandes colas. De esta forma quebraron las empresas estatales, colapsaron las corporaciones de servicios públicos, destruyeron las instituciones y mal formaron a la ciudadanía. El colapso total del país nos muestra que este esquema fracasó y debe ser reemplazado.
Hay que recalcar que todo lo que en realidad vale la pena en la vida cuesta mucho. Los verdaderos méritos se consiguen a base de constancia y trabajo, no hay otra manera. Los atajos, los caminos fáciles, aunque a veces pareciera que conducen a un aparente rápido bienestar, en realidad terminan acabando con la dignidad de la persona humana, y con esto destruye cualquier virtud que se haya podido tener. ¡Todos a trabajar!

—

Elías Sayegh Franco
Alcalde de El Hatillo

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

22/11/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

21/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La manga de tu corazón | Por: Juancho José Barreto

21/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA ‘SOCIEDAD LUNAR’ | Por: Ernesto Rodríguez

21/11/2025
Tags: Opinión
Siguiente
Docentes de Motatán protestán en defensa de la educación y derechos laborales

Docentes de Motatán protestán en defensa de la educación y derechos laborales

Publicidad

Última hora

Voceros comunales de Bella Vista llaman a votar por el proyecto comunal “impermeabilización de los Bloques 1-2-3”

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales