• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un frente del ELN dice estar listo para apoyar desminado en el suroeste de Colombia

por Agencia EFE
13/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo donde se ve a Otty Patiño, alto comisionado de paz de Colombia. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Fotografía de archivo donde se ve a Otty Patiño, alto comisionado de paz de Colombia. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 12 mar (EFE).- El Frente Comuneros del Sur de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) manifestó este martes que está listo para apoyar el desminado humanitario en el suroeste de Colombia, para lo cual el Gobierno anunció la creación de un «equipo operativo» que permita «la operación conjunta».

«El Frente Comuneros del Sur está listo para iniciar el proceso de desminado humanitario en las zonas de operación como una acción concreta de paz territorial», expresó ese grupo, que expresó también su «voluntad, compromiso y participación en la construcción de paz desde los territorios en el departamento de Nariño», limítrofe con Ecuador.

El alto comisionado para la paz, Otty Patiño, destacó que «la adhesión de este Frente al proceso para la transformación territorial en la región es un acto de «altísima importancia y que favorece la paz».

«La disposición de este grupo a adelantar las acciones de desminado humanitario facilita de manera cierta las inversiones, el desarrollo de acciones institucionales y obras en favor de las comunidades en la región abriendo la puerta al triple nexo de paz, desarrollo y acción contra las minas antipersonal, flagelo que persigue a los más empobrecidos en nuestro país», agregó.

Por esa razón, el comisionado aseguró que el equipo operativo para el desminado lo liderará él mismo y que a ese «espacio acudirán las instancias del Gobierno que sean requeridas para abordar los retos institucionales que se plantee el desarrollo de este objetivo».

Polémica por este grupo

El mes pasado, el ELN anunció que los diálogos de paz con el Gobierno colombiano estaban en «crisis» y serían congelados porque la contraparte había cometido «acciones violatorias a lo pactado en la Mesa de Conversaciones» que llevan a cabo desde hace quince meses.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Esto, según el ELN, porque «el Gobierno colombiano, por medio del comisionado de Paz, las Fuerzas Armadas y la Policía viene adelantando acciones violatorias a lo pactado» y mencionó expresamente unos diálogos regionales en Nariño con el Frente Comuneros del Sur.

Sin embargo, unos días después las partes se reunieron de manera extraordinaria en Cuba y anunciaron que retomarán el diálogo, al tiempo que confirmaron que el séptimo ciclo se realizará del 8 al 22 de abril en Venezuela.

A pesar de ello, el comandante del ELN, alias ‘Antonio García’, aseguró el sábado que «los famosos diálogos regionales con una supuesta estructura del ELN en Nariño» son un «show mediático».

«Hoy se sabe que los supuestos guerrilleros de ‘Comuneros del Sur’ con quienes el Gobierno quiere montar un show mediático en Nariño, están siendo protegidos por unidades de Unipep (Unidad Policial para la Edificación de la Paz)», expresó García en la red social X.

Por su parte, la delegación negociadora de paz del Gobierno con el ELN aseguró este martes que «son bienvenidos los apoyos y programas de desminado que anuncia el Frente Comuneros del Sur».

«Los procesos territoriales contribuyen al proceso de paz con el ELN que se adelanta desde la Mesa Nacional de Diálogos, como la instancia de interlocución y negociación que han asumido en diversos acuerdos las delegaciones del Gobierno y del ELN. En su seno se adoptan los acuerdos que comprometen la voluntad del Estado colombiano», añadió la delegación.

 

 

 

Tags: ColombiadesminadoELN
Siguiente
Donald Trump se convierte matemáticamente en el candidato republicano a la Casa Blanca

Donald Trump se convierte matemáticamente en el candidato republicano a la Casa Blanca

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales