• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 23 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

UN CUENTO DE BORGES Y EL ZEN | Por: Ernesto Rodríguez

por Ernesto Rodríguez
13/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), en un cuento muy breve titulado: ‘Borges y Yo’, publicado en su serie de cuentos titulada: ‘El Hacedor’ (1960), refiere un desdoblamiento del ‘yo’.

Veamos el fragmento inicial del cuento: “Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta de un cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico…”.

El cuento finaliza: “No sé cuál de los dos escribe esta página”.

En su cuento Borges no hace ninguna referencia a las filosofías orientales como por ejemplo el Budismo ZEN. No obstante, estas filosofías insisten en que el aferramiento al ego es la causa de sufrimiento en la vida: la vanidad, el deseo de figuración social, el anhelo de reconocimiento, etc.

Por lo general estamos inmersos en los avatares y los torbellinos de la vida cotidiana, y por decirlo de alguna manera: “El ego continuamente nos pone trampas”. Entonces, las filosofías orientales como el ZEN plantean la importancia de mantener una prudente distancia respecto al propio ‘yo’, la importancia de ser capaces de convertirnos en ‘espectadores del propio yo’.

Al convertirnos en espectadores de nosotros mismos estamos en capacidad de juzgar las cosas que nos sucedan de una manera más imparcial, más despojada de subjetividad o ‘yoísmo’. En efecto, por lo general tendemos a juzgar las cosas que nos suceden de una manera muy cargada de yoísmo y eso obviamente distorsiona cualquier análisis que hagamos. Según el ZEN, cuando las personas logran esa capacidad de desdoblamiento del ‘yo’ y logran verse a sí mismas como si vieran a una persona distinta, entonces pueden autoanalizarse con más serenidad y acierto.

Es muy frecuente que las personas hagan juicios y análisis muy acertados sobre las causas de lo que les sucede a los demás…¡Pero qué difícil es que las personas se autoanalicen continuamente con la misma objetividad y acierto!

ernestorodri49@gmail.com

 

 

 

 

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía de la inclusión |  Por: Antonio Pérez Esclarín 

23/11/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS |  SEAMOS CONSTRUCTORES AMANDO; NO DESTRUCTORES, CON SIMIENTES DE ODIO

23/11/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

22/11/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

21/11/2025

 

 

 

 

 

.

 

Siguiente
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La mejor clase | Por: Juancho José Barreto González

Publicidad

Última hora

Sánchez apela al diálogo para solucionar el nuevo episodio en la crisis EE.UU.-Venezuela

Ningún vuelo saldrá mañana de Barajas con destino a Venezuela tras alerta de EE. UU.

Maduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela «hay un régimen, un dictador»

Se nos fue el «paladin» del atletismo trujillano Alirio Peña

Trujillo presente en el XI Congreso Nacional Estudiantil FEVEEM

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales