• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

UN CUENTO DE BORGES Y EL ZEN | Por: Ernesto Rodríguez

por Ernesto Rodríguez
13/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986), en un cuento muy breve titulado: ‘Borges y Yo’, publicado en su serie de cuentos titulada: ‘El Hacedor’ (1960), refiere un desdoblamiento del ‘yo’.

Veamos el fragmento inicial del cuento: “Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta de un cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico…”.

El cuento finaliza: “No sé cuál de los dos escribe esta página”.

En su cuento Borges no hace ninguna referencia a las filosofías orientales como por ejemplo el Budismo ZEN. No obstante, estas filosofías insisten en que el aferramiento al ego es la causa de sufrimiento en la vida: la vanidad, el deseo de figuración social, el anhelo de reconocimiento, etc.

Por lo general estamos inmersos en los avatares y los torbellinos de la vida cotidiana, y por decirlo de alguna manera: “El ego continuamente nos pone trampas”. Entonces, las filosofías orientales como el ZEN plantean la importancia de mantener una prudente distancia respecto al propio ‘yo’, la importancia de ser capaces de convertirnos en ‘espectadores del propio yo’.

Al convertirnos en espectadores de nosotros mismos estamos en capacidad de juzgar las cosas que nos sucedan de una manera más imparcial, más despojada de subjetividad o ‘yoísmo’. En efecto, por lo general tendemos a juzgar las cosas que nos suceden de una manera muy cargada de yoísmo y eso obviamente distorsiona cualquier análisis que hagamos. Según el ZEN, cuando las personas logran esa capacidad de desdoblamiento del ‘yo’ y logran verse a sí mismas como si vieran a una persona distinta, entonces pueden autoanalizarse con más serenidad y acierto.

Es muy frecuente que las personas hagan juicios y análisis muy acertados sobre las causas de lo que les sucede a los demás…¡Pero qué difícil es que las personas se autoanalicen continuamente con la misma objetividad y acierto!

ernestorodri49@gmail.com

 

 

 

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025

 

 

 

 

 

 

.

 

Siguiente
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La mejor clase | Por: Juancho José Barreto González

Publicidad

Última hora

Hospital María Aracelis Álvarez celebró 53 años de servicio con misa y reconocimientos

Cámaras de Turismo regionales trazan estrategias para potenciar servicios en Venezuela

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales