• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un aumento de migrantes en EE.UU. podría frenar la inflación, según un informe

por Agencia EFE
01/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de migrantes formados en la frontera de México y EE.UU., en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). LEFE/Luis Torres

Fotografía de archivo de migrantes formados en la frontera de México y EE.UU., en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (México). LEFE/Luis Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 1 may (EFE).- Un aumento de migrantes en Estados Unidos podría frenar el incremento de la inflación, ya que esta nueva mano de obra llenaría los puestos de trabajo que actualmente están vacantes, según un informe de FWD.us al que EFE tuvo acceso anticipado.

El informe, elaborado en colaboración con la Universidad George Mason, muestra cómo el descenso de los niveles de migración hacia Estados Unidos debido a las políticas de Donald Trump (2017-2021) y debido a la pandemia de la covid-19 han contribuido al aumento de la inflación.

Uno de los factores centrales que ha disparado la inflación en EE. UU. es la escasez de mano de obra para llenar puestos de trabajo en sectores como la construcción y el sector servicios, donde los inmigrantes tradicionalmente han constituido una quinta parte de la fuerza laboral.

Cuando hay escasez en el mercado laboral, las empresas ofrecen salarios más altos para atraer a los trabajadores y esos costos se trasladan a los consumidores, quienes tienen que pagar precios más altos por servicios o productos.

La solución, según el informe, es que el Gobierno de Joe Biden y el Congreso de EE. UU. trabajen juntos para aprobar medidas que aumenten el número de migrantes que puedan ingresar al país, lo que ayudaría a acabar con la escasez de trabajadores en el mercado laboral.

Estados Unidos no puede resolver por sí solo el problema de la escasez de mano de obra debido a su propia evolución demográfica, destaca el estudio.

En concreto, la fuerza laboral está envejeciendo debido a la jubilación de un gran número de estadounidenses de la generación del «baby-boom», quienes nacieron entre 1946 y 1964 durante la explosión de la natalidad que siguió a la Segunda Guerra Mundial, y a que menos jóvenes están ingresando al mercado laboral.

Lea también

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025
Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

13/05/2025

Es decir, según el informe, hay más personas jubilándose en Estados Unidos que iniciando su carrera laboral.

Por lo tanto, el reporte argumenta que, sin un aumento de la migración, la población en edad de trabajar en Estados Unidos se estancará y no aumentará en los próximos años.

Asimismo, el informe sugiere que el aumento en la fuerza laboral gracias a la llegada de migrantes no solo ayudaría a frenar la inflación, sino que también impulsaría el crecimiento económico de Estados Unidos en el largo plazo.

Específicamente, según el reporte, aumentar los niveles de migración en un 50% haría que la población estadounidense en edad de trabajar subiera un 13% para el año 2040, lo que mantendría el crecimiento de la fuerza laboral al mismo nivel que ha experimentado en las últimas dos décadas.

Además, el informe sostiene que, si se aumentan los niveles de migración en un 50%, el productor Interior Bruto (PIB) per cápita del país aumentaría en un 40 % para 2040, lo que permitiría a cada estadounidense tener de media 1.000 dólares más a su disposición de manera anual.

Esto se debe, según el reporte, a que el aumento en el crecimiento en la fuerza laboral por la llegada de migrantes producirá mejoras en toda la economía estadounidense, lo que beneficiará a todos los habitantes del país.

 

 

 

 

 

 

Tags: EEUUMigrantes
Siguiente
El triunfo de Peña en Paraguay frena el avance de la izquierda en la región

El triunfo de Peña en Paraguay frena el avance de la izquierda en la región

Publicidad

Última hora

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales