• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Último domingo de enero Día mundial de la lepra

por Héctor Rafael Briceño
23/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Enfermedad destructora de la sociedad hasta que el doctor Jacinto Convit descubrió su cura.

Enfermedad destructora de la sociedad hasta que el doctor Jacinto Convit descubrió su cura.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Se celebra desde enero de 1954 que según el Evangelio fue la curación de los enfermos de lepra. Se conmemora el 35 aniversario del blíster que puso cura a la lepra por pesquisa del doctor Jacinto Convit

El último domingo de enero se estará celebrando el Día Mundial de la Lepra, la cual data desde 1954, cuando se celebró por primera vez, tomándose esta porque según el Evangelio se produce la curación de los enfermos de lepra. También este año se conmemorará el 35 aniversario de la incorporación del blíster que lo conforman los medicamentos: daxona, rifanpisina y clofaxinina, que fue lo que vino a poner cura a la lepra con la ayuda del doctor Jacinto Convit (1982), fecha de clausura de los leprocomios en Venezuela.

El trabajo de dermatología, se acentúa para que el paciente con adormecimiento en alguna parte del cuerpo, una mancha clara o hipocrómicas a nivel de la espalda o glúteos, edema a nivel del pabellón auricular y caída de la colita de la ceja, debe acudir a dermatología sanitaria.

Evitar falsa alarma

A fin de evitar una falsa alarma, debemos aclarar que nuestro país por lo general está por debajo de los parámetros internacionales que es un caso en cada 10 mil habitantes, pero en todo caso, no podemos negar que siempre aparecen casos de lepra  en el estado Trujillo porque tenemos cerca el estado Portuguesa, que es uno de los estados con mayor índice en Venezuela. En Boconó se habían detectado varios pacientes, lográndose la reducción, porque aquí se implementa la búsqueda activa y el otro caso es que en previsión máximo al mes de nacidos, nuestros niños son vacunados con la BCG, contra: tuberculosis, lepra y ciertas leucemias, esto último lo comentó el doctor Martín Berti, jefe del Servicio de Dermatología de Asic Boconó.


Sabia recomendación

Personal adscrito al Servicio de Dermatología de Asic Boconó.

Lo informado se reduce a la sabia recomendación de la educación. Todo paciente que se detectare una mancha o mácula, por ínfima que esta parezca, debe acudir a nuestra consulta. En el estado Trujillo existen 4 servicios de dermatología: Trujillo, Valera, Betijoque y Boconó, por lo que no hay excusa.

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025

 

 

 

 

 


Héroe de la salud pública

Jacinto Convit (1913 – 2014), científico venezolano que venció la lepra. Nombrado “Héroe de la salud pública” por la Organización Panamericana de la Salud. Desarrolló la vacuna contra la leishmaniasis.

 

Doctor Martín Berti: “en honor al doctor Convit, persistentemente realizamos jornadas en las parroquias de Boconó, al igual que practicamos exámenes de piel tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes).

Tags: Día Mundial LepraTrujillo
Siguiente
Mañana llega el candidato Claudio Fermín

Daniel Rangel es el nuevo síndico procurador

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales