• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

ULA TV cumplió seis años de su cierre

por Yanara Vivas
18/06/2023
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El canal de televisión abierta, ULA TV, salió del aire el 15 de junio de 2017, como consecuencia de una “sanción administrativa impuesta por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, a pesar de cumplir su directiva con los requisitos solicitados para usar el canal 29 UHF, asignado desde el año 1999.

A pesar del cierre de su señal abierta, y del retiro de muchos de sus trabajadores por diversas razones, entre ella la migración, ULA TV, ha continuado transmitiendo por YouTube, donde cuenta con 7.760 suscritores.

Como se recordará, el 31 de octubre de 2007, un grupo denominado Colectivo Libre Aquiles Nazoa, tomó las instalaciones de la sede ubicada en Alto Chama, recientemente remodelada y equipada con tecnología de punta, bajo calidad de “resguardo” sin que hasta la fecha las autoridades del canal, ni los organismos de seguridad lograran recuperar las instalaciones, ni equipos, archivo audiovisual o material de oficina, situación que sin duda fue un duro golpe para el canal al verse perdida la gran inversión realizada, sin recibir apoyo para recuperar su propiedad.

Diez años mas tarde, llegó el cierre de la señal abierta del canal, sumándose a las 285 radios y 60 periódicos cerrados en el pais entre 2003 y 2022, dejando a su público sin un medio donde expresarse o denunciar diversas situaciones ocurridas en la entidad merideña.

 


Yanara Vivas SNTP 6961 /CNP 16770

 

 

Lea también

Mérida |  Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas   

Mérida | Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas  

12/08/2025
INN Mérida celebra la lactancia materna con jornada integral en Gonzalo Picón

INN Mérida celebra la lactancia materna con jornada integral en Gonzalo Picón

12/08/2025
Concluyó con éxito el Campeonato Estadal de Natación 2025  ‎

Concluyó con éxito el Campeonato Estadal de Natación 2025 ‎

11/08/2025
Moderno Centro de Rehabilitación de la Apula / IPP brinda más de 400 atenciones en tres meses

Moderno Centro de Rehabilitación de la Apula / IPP brinda más de 400 atenciones en tres meses

09/08/2025

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoMéridaULA TV
Siguiente
ULA TV cumplió seis años de su cierre

Ciento treinta días sin electricidad estuvo el sector Banco Agrícola en Arapuey

Publicidad

Última hora

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales