• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 13 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Tsunami alimentario

por Redacción Web
19/03/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Maritza Landaeta

Venezuela atraviesa la peor crisis de su historia. El país en 2018 tendrá su quinto año de caída de la producción y una contracción de 5,5% para el PIB, con un impacto muy fuerte en lo económico, político y en las condiciones de vida de los venezolanos que padecen una situación devastadora en su salud y alimentación.

La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi-2017, Universidades: Católica Andrés Bello, Simón Bolívar, Central de Venezuela y Fundación Bengoa), muestra una reducción de los hogares que pueden adquirir todos los alimentos, con excepción de hortalizas y tubérculos presentes en la lista semanal. Esta estrategia de supervivencia, sustituye el maíz y el trigo, que han presentado severa escasez, precios altos, estruendoso colapso en la distribución pública y derivación al sector informal con precios inaccesibles para la mayoría de los venezolanos.

Sólo 20% de los hogares tiene posibilidad de acceder a una dieta equilibrada y se conculca el derecho de los preescolares a tomar leche. Los productos del Clap, algunos de dudosa composición, no cumplen la norma nacional de la leche en proteínas, calcio y ácidos grasos. La consecuencia es el incremento de la desnutrición grave en los niños pobres, de la mortalidad infantil y neonatal y secuelas en el intelecto y desarrollo físico en los sobrevivientes.

En 2017 se produce un “tsunami alimentario”, producto de alta inflación, escasez, caída de importaciones, colapso en producción nacional, red de distribución pública de alimentos y en los servicios de salud, agua, electricidad, gas y desechos sólidos, programa de alimentación escolar e incremento de enfermedades infecciosas y endémicas. El 70% de hogares tiene insuficiencia de alimentos, 63% de los adultos dejan de comer para alimentar a sus hijos, 80% de las personas come menos porque no hay comida, inseguridad alimentaria de 80% y pérdida de peso de 11,4 kg. El hambre ronda la vida de ocho millones de personas.

El plato de los venezolanos está anémico, sin la alegría y colorido de las proteínas, vegetales y frutas criollas. El pabellón se recuerda con la esperanza de disfrutarlo muy pronto, tal como sucedía en 2014, cuando estaba en 96% de los hogares.

El “tsunami alimentario” se agrava en la medida que la hiperinflación no se enfrenta con decisión y competencia. Este gobierno ha producido la mayor militarización y distorsión financiera de la alimentación en el siglo XXI. Los venezolanos sobreviven con inmenso dolor y sufrimiento, las consecuencias directas de las peores políticas públicas en la historia del país, pero con la seguridad de entonar muy pronto el himno de la alegría.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

 ¡EL DOCTOR HERNÁNDEZ ES NUESTRO! | Por: Francisco González Cruz

12/10/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Recuperar a Simón Rodríguez | Por: Antonio Pérez Esclarín

12/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

El Premio Nobel de la Paz  | Por: Carolina Jaimes Branger

11/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Amenaza Silenciosa: Cuando la maldad enfría el amor | Por: Ysbel A. Trejo G.

11/10/2025

acuerdosocialvenezuela@gmail.com

Siguiente
Sí sale con votos

Sí sale con votos

Publicidad

Última hora

4-0. Depay acerca a Países Bajos al Mundial

Médicos Católicos honra a José Gregorio Hernandez con charla en liceo Rafael Rangel

Alcaldía de Motatán “brinda atención sociointegral” a personas con discapacidad

Mbappé: «Tengo una relación muy buena con Vinícius, muchísimo mejor este año»

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales