• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

por Agencia EFE
07/08/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/ERIC LEE / POOL

Fotografía de archivo del presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/EPA/ERIC LEE / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Miami (EE.UU.), 7 ago (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió este jueves un censo que excluya a inmigrantes irregulares, en medio de su lucha por nuevos distritos electorales que favorezcan a los republicanos en el Congreso, aunque Texas y Florida, gobernados por la derecha, están entre los estados con más indocumentados.

Republicanos enmarcaron dentro de la batalla por los comicios de medio término de 2026 el anuncio de Trump, quien «instruyó al Departamento de Comercio comenzar a trabajar inmediatamente en un censo nuevo» anticipado basado en los resultados de la elección de 2024 y «que no contará a las personas que vivan ilegalmente» en el país.

La congresista Marjorie Taylor Greene sostuvo que esto refleja que el «presidente Trump apoya» su iniciativa legislativa ‘Making American Elections Great Again’ (hacer las elecciones estadounidenses grandiosas otra vez).

El proyecto de ley «no solo ordena un nuevo censo que cuente solo a ciudadanos estadounidenses, sino que ordena la redistribución de escaños según el nuevo conteo de ciudadanos estadounidenses y requiere prueba de ciudadanía para votar», expuso la representante federal de Georgia en sus redes sociales.

Pero especialistas y opositores tacharon de «inconstitucional» el nuevo conteo, pues la Constitución estipula que el censo debe ocurrir cada 10 años -el próximo es en 2030- «contando el número entero de personas en cada estado», de lo que entonces deriva la distribución de recursos federales y la representación electoral.

«La demanda de Trump de un nuevo censo que cuente solo a ciudadanos no es solo absurda, es también inconstitucional. La Constitución de EE.UU. explica que el censo debería contar a todos», expuso la organización civil Project on Government Oversight, que combate la corrupción gubernamental.

 

La búsqueda de un mapa más republicano

La petición del mandatario, quien en su primera gestión (2017-2021) pidió incluir una pregunta sobre ciudadanía en el censo pero jueces federales lo impidieron, ocurre mientras los republicanos impulsan un nuevo mapa electoral de Texas que les daría cinco escaños en la Cámara de Representantes.

Horas antes de la propuesta de Trump, el subjefe de gabinete de la Casa Blanca y arquitecto de la política migratoria, Stephen Miller, declaró en una entrevista con Fox News que de «20 a 30 de los asientos de los demócratas en la Cámara de Representantes no existirían si no fuese por los extranjeros ilegales».

«Los demócratas manipularon el censo de 2020 al incluir a inmigrantes ilegales», señaló el funcionario.

El senador floridano Rick Scott indicó este jueves que la idea de Trump «garantizará que estados como California no ganen una ventaja injusta sobre estados como Florida y que los votos de cada ciudadano tengan el mismo peso».

«Ahora, deberíamos pasar mi Equal Representation Act (acta de representación equitativa) para prohibir que cuenten a quienes no son ciudadanos estadounidenses en el colegio electoral y la asignación de distritos congresionales», manifestó Scott en X.

Lea también

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

11/10/2025
Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

11/10/2025
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

11/10/2025
Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025

 

Los estados más afectados

De concretarse la intención de Trump, el censo excluiría al aproximado de 11 millones de indocumentados en el país, de los que unos 4 millones son mexicanos y, en total, 7,15 millones son de Latinoamérica, según la última estimación del Pew Research Center, instituto referente en demografía de Estados Unidos.

Los demócratas gobiernan el estado con más inmigrantes irregulares, California, con 1,8 millones, pero los republicanos dominan en los siguientes dos: Texas, con 1,6 millones, y Florida, con 1,2 millones.

De hecho, California es el único estado que perdió población indocumentada, 120.000 personas, entre 2019 y 2022, y ahora solo tiene 150.000 migrantes irregulares más que Texas, una diferencia que era de 1,2 millones en 2007, acotó el Pew Research Center.

Nueva York con 650.000, Nueva Jersey con 475.000, e Illinois con 400.000, los tres gobernados por demócratas, completan la lista de los estados con más indocumentados.

 

 

 

 

 

.

Tags: CensoGobiernoIndocumentados
Siguiente
Bolas criollas: Los Canarios-Canarias “se coronan campeones” en Jajó

Bolas criollas: Los Canarios-Canarias “se coronan campeones” en Jajó

Publicidad

Última hora

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales