• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Trump insiste en cambiar sistema de inmigración tras atentado en Nueva York

por Redacción Web
01/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

EFE.- El presidente de EE UU, Donald Trump, insistió hoy en la necesidad de cambiar el actual sistema de inmigración del país por otro “basado en el mérito”, tras el atentado perpetrado este martes en Nueva York por un inmigrante de Uzbekistán.

En una serie de tuits, Trump se hizo eco de una información de varios medios, entre ellos la cadena ABC, que asegura que el sospechoso del atentado, Sayfullo Saipov, un uzbeco de 29 años, llegó a EE.UU. hace siete años gracias a una lotería de visados a la que acceden naciones que tienen pocos inmigrantes en el país.

Trump vinculó a los demócratas, concretamente a su líder en el Senado, Chuck Schumer, con ese programa de lotería de visados y recordó que él quiere un sistema de inmigración “basado en el mérito”.

“Estamos luchando duro por la inmigración basada en el mérito, no más sistemas de lotería demócratas. Debemos ser MUCHO MÁS DUROS (y más inteligentes) (sic)”, enfatizó el presidente.

Después citó una declaración del exagente de la CIA Tony Shaffer, quien dijo a la cadena Fox que el senador Schumer “ayuda a importar los problemas de Europa”, y prometió “detener esta locura”.

En respuesta a las críticas de Trump, Schumer defendió en un comunicado que siempre ha creído y seguirá creyendo que “la inmigración es buena para Estados Unidos”, al acusar al presidente de tratar de “politizar y dividir” al país cuando ocurre una “tragedia nacional”.

Asimismo, el líder demócrata urgió a Trump a “rescindir de inmediato” los recortes a la financiación antiterrorista que incluye su propuesta de presupuesto federal.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El atentado de este martes se produjo en el suroeste de la isla de Manhattan cuando Saipov arrolló con su vehículo a varias personas que se encontraban en el lugar, algunas de ellas en un carril para bicicletas cerca de la orilla del río Hudson.

Las autoridades neoyorquinas han calificado de “cobarde acto de terrorismo” el atropello múltiple, que causó un total de ocho personas muertas, cinco de ellas argentinas, según las autoridades de ese país, y más de una decena de heridos.

Saipov, quien de acuerdo con el testimonio de personas que estaban en el lugar gritó “Alá es grande”, en árabe, al salir del vehículo, recibió uno o varios disparos en el abdomen y fue trasladado a un hospital en calidad de detenido.

Tras el atentado, Trump anunció a través de Twitter que ha ordenado “endurecer” los vetos a ciudadanos extranjeros, sin ofrecer ningún detalle.

El plan de principios de Trump para una futura reforma migratoria, enviado al Congreso el mes pasado, busca un sistema basado en el mérito con límites a los permisos de residencia para cónyuges e hijos menores de edad de aquellos que ya viven en EE.UU., así como crear un sistema de puntos para obtener la residencia permanente.

En agosto pasado, Trump respaldó un proyecto de ley de los senadores republicanos Tom Cotton y David Perdue que pretende reducir a la mitad la entrada de inmigrantes legales a EE.UU. a lo largo de la próxima década a través de la reducción en la concesión de permisos de residencia.

Además, Trump ha tratado de restringir la entrada a EE.UU. de los nacionales de seis países con mayoría musulmana (Irán, Libia, Siria, Yemen, Somalia y Chad), con un veto que permanece parcialmente bloqueado por los tribunales.

Tags: AtentadoCambiar sistema de inmigraciónDonald TrumpEEUUNueva York
Siguiente
Denuncian entrega de cajas Clap con alimentos dañados

Denuncian entrega de cajas Clap con alimentos dañados

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales