• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 26 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trump dice no entender cómo los jueces pueden quitarle autoridad en temas migratorios

por Agencia EFE
17/04/2025
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS / POOL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 17 abr (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este jueves que no entiende cómo los tribunales pueden cuestionar su autoridad en temas migratorios, después de que un juez federal haya señalado que su Gobierno desobedeció conscientemente una orden para bloquear una polémica expulsión de migrantes a El Salvador.

«No entiendo cómo los jueces pueden quitarle esa autoridad a un presidente. Hemos hecho un trabajo alucinante», aseguró Trump durante un encuentro en el Despacho Oval de la Casa Blanca con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

«Nadie puede creer el trabajo que hemos hecho. Es mucho mejor de lo que prometimos», dijo a continuación tras alabar la labor de su secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y de su zar fronterizo, Tom Homan.

El miércoles el juez federal James Boasberg inició el proceso para declarar al Gobierno en desacato por ignorar una orden judicial suya y haber enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a una prisión de alta seguridad en El Salvador el pasado 15 de marzo.

Trump volvió a justificar hoy las medidas de su Gobierno afirmando que la Administración de su predecesor, Joe Biden (2021-2025), permitió la entrada descontrolada de «millones de personas», de los cuales muchos son «asesinos».

En su cruzada contra la inmigración, Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada en tiempos de guerra, para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TdA), que asegura que está invadiendo Estados Unidos.

Esa fue la norma que abanderó para el operativo que el pasado 15 de marzo envió al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador a 238 venezolanos y 23 salvadoreños acusados, sin haberse publicado pruebas, de ser pandilleros.

Posteriormente, las autoridades migratorias estadounidenses admitieron haber deportado por error a uno de los salvadoreños, Kilmar Ábrego García, residente en Maryland, casado con un ciudadana estadounidense y al que un juez había prohibido devolver a su país.

El lunes, tanto Trump como el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, descartaron el retorno de Ábrego García a EE.UU. pese a que el Supremo estadounidense haya instado a facilitar su regreso.

«No estoy involucrado en eso. Voy a responder diciendo; ‘hablen con los abogados del Departamento de Justicia’. He oído muchas cosas sobre él, y tendremos que averiguar cuál es la verdad», dijo hoy Trump al ser preguntado de nuevo por Ábrego García, del que su Gobierno ha dicho que no tiene derecho a protección judicial por ser un pandillero, acusación que no ha certificado ningún tribunal.

 

Lea también

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

25/08/2025
‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

25/08/2025
Diosdado Cabello anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

Diosdado Cabello anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

25/08/2025
La colombiana Karol G, primera estrella invitada latina en el cabaré Crazy Horse de París

La colombiana Karol G, primera estrella invitada latina en el cabaré Crazy Horse de París

25/08/2025

 

 

Tags: EEUUMigrantes venezolanosTrump
Siguiente
Cuerpos policiales disponen 67 puntos de atención al ciudadano en Mérida

Cuerpos policiales disponen 67 puntos de atención al ciudadano en Mérida

Publicidad

Última hora

Ucrania, todas las partes sentadas en la mesa | Por: David Uzcátegui

Ancelotti excluye a Neymar, Vinícius y Rodrygo para partidos de Brasil con Chile y Bolivia

5-0. Lautaro comanda el festín del Inter

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales