• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trujillo…463 años de gloria y dura lucha social

La región trujillana es considerada una tierra histórica en el contexto nacional, por haber sido escenario de importantes hechos como la Declaración de Guerra a Muerte que el Libertador Simón Bolívar anunciara en 1813, así como el Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra de Independencia (1820); y cuna de valiosos intelectuales y políticos de nuestra historia del siglo XIX y XX.

por Gabriel Montenegro
09/10/2020
Reading Time: 4 mins read
Trujillo arriba hoy a 463 años de su fundación.

Trujillo arriba hoy a 463 años de su fundación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Gabriel Montenegro.

El 9 de Octubre del año 1557, el conquistador y explorador  español Diego García de Paredes funda en tierra de los nativos escuqueyes la ciudad de Trujillo, en honor a su lugar de origen Trujillo o “Truxillo de Extremadura” en España.

Comienza entonces de manera sistemática el proceso de transculturización y la conformación de su división político-territorial, siendo nuestro lar nativo tierra de excepcional importancia, no solo en el nacimiento de Venezuela como patria libre y soberana al ser considerada provincia unida al movimiento independentista en los albores del siglo XIX.

La capital, debido a innumerables problemas de adaptabilidad, no solo de los colonos conquistadores quienes tuvieron que soportar la hostilidad de las tribus locales, sino de plagas y epidemias de la época,  fue movida  y refundada hasta en siete ocasiones, por lo que ha recibido el nombre de “ciudad portátil”.

Diego García de Paredes, fundó la primera capital en tierra de los indios Escuqueyes.

Su último asentamiento y actual centro capitalino se encuentra ubicado en el otrora denominado “Valle de los Indios Muka” , denominado Trujillo de “Nuestra Señora de la Paz” en honor a nuestra excelsa patrona  y su advocación  tras aparecerse en el cerro “Peña de la Virgen”.

Lea también

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025
Comienzan a pagar Bono contra la Guerra Económica a los pensionados

Inició la entrega de bonos sociales con nuevos montos en Plataforma Patria

12/05/2025
Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

Falleció Ariadna Pinto, ex presa política acusada de terrorista por líder de la UBCH

12/05/2025

Desde 1568 la Virgen de Nuestra Señora de la Paz es la patrona espiritual de Trujillo.

Según cuenta la historia de su devoción, en el cerro llamado Peña de la Virgen, apareció la imagen de la Virgen María a varios vecinos del pueblo de Carmona. Con facciones muy originales y un gran ánimo de juventud, la joven aparecía caminando por las tardes a comprar velas para su lumbre, y fue en una pulpería donde unos hombres le preguntaron: “¿Por qué anda sola?”  y ella les respondería: “Sola no, sino con Dios, el sol y las estrellas”.

Otra versión de la respuesta es: “Hijos no se les olvide que ando con Dios, mi protector”. Al seguirle los pasos, los vecinos observaron que se ocultó entre una roca y de inmediato comenzaron a observar algunos destellos en la peña y descubrirían entonces de que no era una joven mortal que vivía en la comunidad, sino que era la Bienaventurada Virgen María.

 

 Significación de nuestra historia

Tiene este día 9 de octubre singular importancia, no solo por el recordatorio de la “iniciación comunitaria” emprendida por el capitán García de Paredes y su grupo explorador de las nuevas tierras en posesión de la corona española,  sino porque Trujillo se convierte en la primera ciudad que se funda en la Cordillera de los Andes.

Un año después, sería Mérida la otra ciudad andina consolidada por los encomenderos, proceso que se iniciaría precisamente el 10 de octubre del año 1558.

 

Se conservan varios rasgos de nuestro pasado colonial.

Vital en el proceso de independencia de España, fue además provincia de principal orden en cuanto al movimiento del Ejército Libertador, para lograr el propósito de una nueva nación libre y soberana

Ocho mil seiscientos veinticuatro kilómetros cuadrados conforman actualmente el territorio del estado andino más pequeño. Trujillo aún conserva el encanto de sus casas coloniales y arcos estilo español, llenos de recuerdos pertenecientes a épocas pasadas, carreteras rodeadas de hermosos e inolvidables lugares del estado Trujillo, cuyos pintorescos pueblos y ciudades se destacan por su importancia histórica.

Trujillo es una tierra hospitalaria colmada de gente cordial, trabajadora y amante de las más arraigadas costumbres de nuestros ancestros.

Entre sus hijos ilustres podemos mencionar a Cristóbal Mendoza (primer presidente de Venezuela), el coronel Cruz Carrillo, el coronel Antonio Nicolás Briceño, Barbarita de La Torre, el padre Rosario, próceres de la emancipación;  los escritores Juan Baustista Carrillo Guerra, Mario Briceño Iragorry, Mario Briceño Perozo, Rafael María Urrecheaga ( maestro e inventor) ,  Gilberto Segnini, Víctor Valera Martínez, Pompeyo Oliva, Marcos Rubén Carrillo, Antonio Pérez Carmona, Ramón Palomares, Adriano González León (Premio Nacional de Literatura), Luis González, la poetisa Enriqueta Terán;  los íconos de la música universal José Antonio Abreu y genios Laudelino Mejías, Oscar Martínez; los galenos Pedro Emilio Carrillo, Luis Omar Rojas, Isidro Briceño,  Hernán Castellanos, José Antonio Pérez Quintero, Gustavo Montilla, Francisco Marvál, monseñores  Jesús Manuel Jáuregui Moreno, Miguel Antonio Mejías, Vicente Valera Márquez, José Humberto Contreras, José Luis Azuaje ( Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana) el padre Francisco Antonio Rosario, padre Andrade, padre Javier Sarrasqueta, los artistas Salvador Valero, Eloísa Torres, Adhemar González, Agustín Rojas, José Antonio Fernández “El Hombre del Anillo” Josefa Sulbarán, Rafaela Baroni, Asdrúbal Colmenares, Rodolfo Minuboc, Nabor Terán, entre otros connotados representantes de nuestro acervo histórico, lista coronada con el más “ciudadano” de los venezolanos después del Padre Libertador Simón Bolívar, nos referimos a José Gregorio Hernández Cisneros, el próximo beato de esta patria grande.

El Ejecutivo Regional ha decretado Día de Fiesta Regional esta importante efeméride, por lo cual enviamos la felicitación de parte de DLA a todos los ciudadanos hijos de esta tierra bella, hermosa y pujante, además de quienes han tomado este lar como su patria chica .

Son 463 años de gloria, triunfos, derrotas, alegrías, sinsabores, celebraciones, tristezas, honra y felicidad;  sin embargo, Trujillo continúa firme y se yergue majestuoso con un pasado de sumo orgullo, un presente esperanzador y un devenir que seguramente nos enaltecerá siempre como pueblo noble , dado a los mejores sentimientos y deseos de paz y progreso para todos sin excepción…¡ Que así sea!!!

 

Tags: 463 Aniversario de TrujillohistoriaTrujillo
Siguiente
CNE presenta las máquinas de votación del 6D

CNE presenta las máquinas de votación del 6D

Publicidad

Última hora

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales