• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Trujillo ya  no es territorio «rojo rojito» ¿Se dieron cuenta?

por Alexander González
24/11/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sí, el nuevo gobernador de Trujillo es Gerardo Márquez, el que el Psuv le impuso a sus bases para que fuera su candidato. Sí, el 21N 106 mil 798 trujillanos – por “convicción” o presionados  – votaron por esta opción. Pero lo que es una realidad que retumba en las altas y bajas esferas del chavismo es que a pesar de ello, este estado ratificó – con números verificables – que dejó de ser chavista. Permítameles explicarle esta afirmación.

El país atraviesa una situación peculiar, porque se habla de la existencia de “oposiciones”. Se acusa al Gobierno de haber creado una “falsa oposición” con la confiscación y expropiación de tarjetas partidistas con importante arraigo en parte del electorado, con la única intención de dividir el voto opositor. También se comenta que la imposición de candidaturas de la oposición desde Caracas, al no reconocer a líderes naturales, imposibilitó conseguir mejores resultados. Poco se usa el argumento del fraude como responsable de que el chavismo haya “ganado” más gobernaciones y alcaldías el 21N. Por último y no menos importante, retornar a la ruta electoral luego de desprestigiarla, resultó ser un reto cuesta arriba para la oposición, que en el caso de Trujillo se tradujo en una abstención del 53.59%, es decir, más de la mitad de los trujillanos que están inscritos en el Registro Electoral, se quedó en sus casas.

A pesar de todas estas circunstancias, el trujillano optó mayoritariamente por darle su confianza electoral al dividido sector opositor. Sí, “alacrán”, “comprado por el régimen para dividir”, o “verdadera oposición”, el sufragio mayoritario en Trujillo el 21N fue para representantes – que correcta o erróneamente – se perciben por la población que votó por ellos, como “antichavistas”, a pesar de sus divisiones, adjetivaciones o puntos de vistas.

72 mil 923 almas votaron por Carlos Andrés González, 34 mil 861 lo hicieron por José Hernández (mejor conocido como JH), y 32 mil 309 optaron por Conrado Pérez Linares. En otras palabras, 140 mil 93 trujillanos dijeron: ¡chavistas no! Un número muy por encima de los 106 mil 798 electores que optaron por los rojos. Es decir, el chavismo “ganó” con menos, pero… ¿Se dieron cuenta que éste estado ya no es chavista? Esta pregunta es para todos los colores.

Otro dato interesante es que el chavismo en Trujillo va en caída libre. El mismo Carlos Andrés González en las elecciones de 2017 optó por ser gobernador; en esa oportunidad a pesar de no contar con todo el apoyo de sectores opositores que decidieron abstenerse, sacó 127 mil 168 votos, una cifra inferior a la alcanzada por la suma de todo el dividido bloque opositor el 21N. En ese proceso comicial de 2017, Henry Rangel Silva fue reelecto con 201 mil 300 votos. ¿Cuántos votos sacó Gerardo Márquez el 21N? 106 mil 798. Es decir: el voto chavista en Trujillo tuvo una baja de 94 mil 502 sufragios en 4 años.

¿Qué dice la gente en la calle? “Si se hubieran unido la historia sería otra”. A la heterogénea dirigencia opositora, los ciudadanos solo piden una cosa: UNIDAD. En reciente programa de radio post electoral, Joaquín Aguilar dijo: “más nunca debemos asistir a unas elecciones sin escoger CON TIEMPO a nuestros candidatos mediante elecciones primarias”. ¿Aprendieron la lección? ¿Seguro?

Más que apuntar el dedo para buscar culpables, aprendamos del noble ciudadano trujillano, ese que el 21N votó por la oposición, pero les ganó la división de sus dirigentes que no lograron o no quisieron ponerse de acuerdo. Esta realidad aplicó incluso para las coyunturas de varios municipios.

Lea también

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

Trujillo | José Gregorio Montilla expone sus propuestas de lograr ser diputado a la AN

16/05/2025
Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

Boconó | Camión de basura averiado tiene una semana en la Avenida El Cementerio 

16/05/2025
Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

Ciudadano convulsionó frente a una iglesia y no contó con ambulancia en Boconó 

16/05/2025
Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

Boconó | San Miguel celebró el patrono de los agricultores: Más de 200 yuntas 

16/05/2025

El chavismo se vanagloria con una ficticia “victoria” electoral al haber “ganado” mayor cantidad de gobernaciones y alcaldías con márgenes porcentuales disputables incluso, pero ellos saben que numéricamente – en votos – son minoría.

La oposición en Venezuela pareciera estar lejos de ser un bloque sólido. Hasta ahora parece una variopinta jaula de intereses dispares, políticos de carrera de la vieja guardia, enérgicos jóvenes emergentes, caudillos regionales, partidos políticos debilitados y derrotados por las fuerzas y argucias legalistas del chavismo; voluntariosos grupos de vecinos organizados sin recursos para movilizarse y captar votos.

Pero tras el contundente mensaje del ciudadano trujillano el 21N – «¡Chavistas no!» – ¿Se les seguirá permitiendo alcanzar espacios de poder siendo minoría a los “rojos rojitos”? ¿Seguirá la división opositora regalándole espacios al chavismo? No sé ustedes, pero creo que hay tiempo para reflexionar, recapacitar, pero sobre todo, para actuar.

 

Por: Alexander González

Tags: ChavismoEleccionesMINORÍAOpiniónresultadosTrujillo
Siguiente

Edicto La Farmacia Mirabel, C.A. (24 de noviembre 2021)

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales