• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 24 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Trujillo y la fundación del Liceo Cristóbal Mendoza / Por: Emigdio Garcés

Sentido de Historia

por Redacción Web
05/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Para los estudiantes

y amigos de crónica
y la historia

Deseamos aclararles, que la verdad de los hechos históricos están plasmados en los libros y en la investigación permanente, para constatar, verificar y comprobar la autenticidad de los acontecimientos.

En referencia a la fecha de cuándo fue la creación del Colegio de Varones de Trujillo, Venezuela, hoy Liceo Cristóbal Mendoza, se debe aclarar lo siguiente:

Según el Dr. Jesús Quevedo, Cronista Emérito en su libro Datos Históricos sobre el L.C.M. dice lo siguiente: «El 20 de noviembre de 1832, por Decreto del encargado de la Presidencia de la República, Dr. Diego Bautista Urbaneja y el Dr. Andrés Narvarte, se crea en Trujillo el Colegio Nacional de Varones. Se ha dicho que un solo Instituto de Educación Secundaria en el país, es de mayor antigüedad y que fue fundado en Guanare, estado Portuguesa». Fin de la cita.

Lea también

Tomás Guanipa cree que detención de su hermano Juan Pablo busca profundizar «confrontación»

Tomás Guanipa cree que detención de su hermano Juan Pablo busca profundizar «confrontación»

24/05/2025
Fher Olvera, de Maná: «Estoy más motivado que nunca para hacer canciones nuevas»

Fher Olvera, de Maná: «Estoy más motivado que nunca para hacer canciones nuevas»

24/05/2025
Indignación en Harvard ante el cerco de Trump: «El campus vive un momento hostil»

Indignación en Harvard ante el cerco de Trump: «El campus vive un momento hostil»

24/05/2025
Noboa asumirá un nuevo mandato en Ecuador con apoyo en la Asamblea Nacional

Noboa asumirá un nuevo mandato en Ecuador con apoyo en la Asamblea Nacional

24/05/2025

Según documentos de la Academia Nacional de la Historia: «Fue el 20 de noviembre de 1832 cuando el gobierno paecista emite el Decreto de la creación del Colegio Nacional de Varones de Trujillo, calzado por las firmas de los doctores Diego Bautista Urbaneja, Presidente encargado de la República de Venezuela y Andrés Narvarte, Gobernador de la Provincia de Trujillo. Su sede será el viejo Convento de los Recoletos de San Francisco de Padua, calle arriba de la ciudad. Esto sería más tarde el Grupo Escolar Carabobo de la ciudad capital.
Trabajo investigativo de: Diana Rengifo, Jesús Villegas Miliani, Emigdio Millo Garcés.

En otra investigación, según la fuente del libro «Orígenes Trujillanos» de Amílcar Fonseca, año 1955. Adscrito a la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, en la página 393, reza así: «Organiza el Gobierno de Venezuela, el Colegio de Varones de Trujillo, el 20 de noviembre de 1832.

Para el periodista, escritor e historiador Manuel Mendoza en su libro «Trujillo Histórico i Gráfico reza que: «El 20 de noviembre de 1832, estando encargado de la Presidencia de la República, el Dr. Diego Bautista Urbaneja y el Dr. Andrés Narvarte Gobernador de la provincia de Trujillo. Teniendo como sede, el antiguo convento de los monjes franciscanos, suprimidos por las leyes del Congreso de la Gran Colombia en 1821. Es importante recalcar que para 1832, este centro educativo comenzará como escuela de letras con cátedras de castellano, latín y elementos de retórica. El colegio vendrá a funcionar como tal, dos años después, es decir, en 1834». Colaboradores de esta investigación: Alí Medina Machado, Jesús Villegas Miliani, Diana Rengifo, Luis González (+) Emigdio Millo Garcés.

 

Tags: CulturahistoriaSentido de HistoriaTrujillo
Siguiente
LA CASA DONDE LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD | Por: Francisco González Cruz

Al rescate del Ateneo de Valera

Publicidad

Última hora

Tomás Guanipa cree que detención de su hermano Juan Pablo busca profundizar «confrontación»

Fher Olvera, de Maná: «Estoy más motivado que nunca para hacer canciones nuevas»

Indignación en Harvard ante el cerco de Trump: «El campus vive un momento hostil»

Noboa asumirá un nuevo mandato en Ecuador con apoyo en la Asamblea Nacional

León XIV pide a la curia que trabaje sin prejuicios y con una buena dosis de humor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales