El Bachiller Diego Alejandro Terán, representante del movimiento estudiantil 13 y de @afenurr_, fue electo como el nuevo Presidente Estudiantil del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR) de la Universidad de Los Andes (ULA), en el marco de las elecciones de Gobierno y Cogobierno Estudiantil celebradas el pasado 29 de octubre en las universidades venezolanas.
Tras un periodo de cinco años sin procesos electorales estudiantiles, el NURR llevó a cabo los comicios donde los universitarios, según el propio Terán, “dieron ejemplo de civismo”.
Defensa de derechos y autonomía universitaria
En sus primeras declaraciones tras la victoria, Terán enfatizó que su triunfo representa una bandera de lucha por la comunidad: “Esta victoria representa la defensa de los derechos como estudiantes. Recuperamos y mantenemos esos derechos como estudiantes y [vamos a] mantener la autonomía universitaria, porque la ULA es y seguirá siendo para los trujillanos”.
El líder estudiantil señaló que el próximo paso es la materialización de todos los proyectos presentados durante su campaña.
Foco en formación y aumento de matrícula
Terán detalló las prioridades de su gestión, enfocadas en la recuperación y el crecimiento académico del núcleo universitario:
- Aumentar la formación académica: A través de la realización de congresos y proyectos de importancia para la comunidad trujillana.
- Aumentar la matrícula estudiantil: Planea visitar diferentes escuelas e instituciones de educación media para incentivar el ingreso a la ULA.
La propuesta de autogestión y el rol del egresado
Para lograr la recuperación de la infraestructura y el fortalecimiento académico, Diego Terán hizo hincapié en el proyecto de autogestión y la participación de todos los sectores de la vida universitaria.
“La idea es que todos y cada uno de los gremios de esta universidad aporten un granito de arena para la universidad. Si tienen experiencia académica, que vengan y formen a los estudiantes acá”.
Además, hizo un llamado a la comunidad de egresados a sumarse a la iniciativa, señalando que la ULA no es solo para quienes están actualmente en las aulas, sino para quienes “formaron parte de ella y seguirán formando parte”, pidiéndoles que “donen su granito de arena, que aporten su granito de arena para la universidad, para la recuperación de la misma”.
La nueva directiva estudiantil asume en un contexto de importantes retos para la educación superior venezolana, con el compromiso de fortalecer la vida universitaria en el estado Trujillo.
Ver esta publicación en Instagram
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X







