• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Trujillo | Maestros exhortan a las autoridades del Estado a resolver la crisis educativa y salarial

por José Rojas
02/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Iraly Guerrero: Seguiremos velando por los derechos de los educadores

Iraly Guerrero: Seguiremos velando por los derechos de los educadores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Jose Rojas /CNP 25.946

Jose.rojas@diariodelosandes.com


A pocos días de haberse iniciado las clases del periodo 2024, marcado por las carencias de recursos y la agudización de la severa crisis que afecta a docentes y personal administrativo, la presidente del Colegio de Profesores en el estado Trujillo, Iraly Guerrero, exhorta a las autoridades a buscar soluciones verdaderas  que correspondan al interés colectivo de los maestros.

Por tanto, mencionó la docente, que ante el inicio del año escolar, es pertinente hacer el llamado al ciudadano ministro de Educación, Héctor Rodríguez, para que los ingresos de los trabajadores de la educación se rijan por la contratación colectiva ya que en seis años el magisterio no ha recibido un aumento salarial por esta vía, lo que ha agravado la situación socioeconómica de nuestros docentes, afirma Guerrero.

Este retraso ha llevado a los educadores a enfrentar una dura realidad, sin acceso a servicios básicos como salud, vivienda y alimentación, deteriorando así su calidad de vida y la de sus familias.

“Los educadores cotizamos el 6% del salario al Ipasme, desglosado en un 3% para el beneficio de salud y otro 3% para remodelación o adquisición de vivienda, es injusto que ahora nos manden a la VENAPP para solicitar estos servicios”.

Aseguró la docente que “nosotros cotizamos al Ipasme como garante de nuestros derechos a tener un servicio de salud óptimo, pero estos han sido conculcados por una gestión educativa deficiente y falta de atención de las autoridades, quienes deberían velar por garantizar una educación de calidad y el respeto a los derechos de los docentes.

En cuanto a los salarios, manifestó Iraly Guerrero que un docente con escala 6, con sus respectivas maestrías, percibe 12 dólares cada quince días (aproximadamente 864 bolívares mensuales), situación que no vislumbra nada positivo en este nuevo período escolar.

Aboga la presidente del Colegio de Profesores en el estado Trujillo, para que el ministro de Educación tenga voluntad como representante del Estado para dignifica la labor docente, puesto que  lo que se observa es continuar con la negativa de la firma de la contratación colectiva que respete los derechos del magisterio venezolano.

Sin embargo, resaltó la dirigente gremial es de valorar la dedicación y valentía de los educadores y trabajadores administrativos, quienes día a día se presentan en las aulas, producto de un profundo  compromiso con su profesión, “para quienes exigimos, Sr. ministro, atención».

 

 

 

 

Lea también

El Campeonato de Futsala Máster de 50 años fue para «Tienda Naturista Jorge»

El Campeonato de Futsala Máster de 50 años fue para «Tienda Naturista Jorge»

02/09/2025
Pedro Daboín: “Gobiernos regional  y municipal están en deuda con la parroquia Junín de Sucre”

Trujillo | Apagones y cortes eléctricos repetitivos también se han sucedido en el Veintitrés de Junín

02/09/2025
Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

01/09/2025
Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

01/09/2025

 

 

 

.

Tags: DestacadoDocentesEducaciónTrujillo
Siguiente
Autoridades investigan las causas de dos suicidios en El Vigía

Autoridades investigan las causas de dos suicidios en El Vigía

Publicidad

Última hora

A la espera de Mac Allister y con Otamendi en duda, Argentina espera por Venezuela

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales