• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Trujillo | Desde sus protagonistas: Tradición de Los Reyes Magos de San Miguel

por Andrea Briceño
06/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Este 06 de enero se celebra en la religión católica el Día de Los Reyes, por lo que el párroco de la comunidad de San Miguel Arcangel, del municipio Boconó, el sacerdote Marcial Infante tras cinco años de labor invitó a la festividad de Los Reyes Magos, El Niño Dios y los Pastores, que cierra el día de mañana 07 de enero «empiezan con el rompimiento del silencio, donde una de las comparsas buscarán al niño Dios para encontrarlo donde se realizará en velorio y ese gran encuentro».

Infante recalca que la actividad inicia el 4 de enero y hoy que es el día central desde el mediodía las 9 comparsas se presentarán «nos deleitarán con su toque de palos, su vestimenta y esa tradición típica que ellos tienen de estar allí para la adoración del niño, para luego hacer el recorrido en la llamada bajada de Los Reyes en la antigua carretera a la entrada del pueblo de San Miguel, cordialmente invitados a esta actividad que es parte de nuestra idiosincrasia, una bella tradición que nos representa como comunidad».

 

Cronograma

Por su parte, el cronista de la parroquia José Gil explicó que está festividad de Los Reyes inicia desde el primer sábado de octubre con una romería del niño Dios, los Pastores y los capitanes del niño por todos los caseríos del pueblo, culminando el 24 de diciembre en horas de la noche cuando el niño Dios regresa al pueblo «Visitan los pesebres y hacen la misa de noche buena, donde asisten las comparsas de los caseríos, como Cabimbú y Potrerito, para continuar la celebración y las promesas de muchos devotos, para que el 4 de enero se realice el velorio del Niño, rompen el silencio con el repique de las campanas y se trasladan a buscar al niño».

«El cinco hacen un encuentro con San Benito y el niño Dios en la entrada del pueblo para cerrar con una misa y para este seis de enero se concentran las agrupación para ir a la iglesia, para realizar la misa y hacen una procesión con la imagen del niño y la bendición, donde el sacerdote es trasladado en una silla para que a las 3:00 pm hagan la llegada Los Reyes, donde recitar sus poemas y visitan al pesebre viviente».

Lea también

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

19/07/2025
Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

18/07/2025
Trujillo | Candidato a la reelección como alcalde en Pampán: antes aunque escuchábamos al pueblo «no resolvíamos, ahora será distinto»

Trujillo | Candidato a la reelección como alcalde en Pampán: antes aunque escuchábamos al pueblo «no resolvíamos, ahora será distinto»

18/07/2025
Buscan a septuagenario desaparecido en Motatán

Buscan a septuagenario desaparecido en Motatán

18/07/2025

 

Cultura y religión

Entre las actividades tradicionales está el palo de la cinta, para que el día 7 de enero realicen la santa misa con las comparsas que se quedan en la localidad, donde hacen el juego de los viejos, el zorro y la gallina, el cronista explicó «afuera de la iglesia danzan para tumbar a los disfrazados de viejos para que no se roben las gallinas, traen ofrendas como cambures y cultivos locales para compartir y en la tarde noche siguen los velorios».

Para cerrar el ocho de diciembre con la celebración de San Benito y el Niño Dios, con los vasallos de San Benito que vienen de Monay, «es una actividad que va casi al paralelo de la actividad de Los Reyes, visitando las casas y haciendo el baile de la botella con las personas que tienen promesas».

Y para cerrar el señor Andrés Justo, capitán mayor de Los Pastores de San Miguel explicó que su labor es importante, que hacen perdurar su tradición y su fe, que se siente orgulloso de ser parte de este legado cultural, donde más de 600 Pastores se reúnen, siendo parte de la actividad cultural y religiosa.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BoconóReyes MagosSan MiguelTradiciónTrujillo
Siguiente
Venezuela rompe relaciones con Paraguay tras rechazar apoyo de Peña a González Urrutia

Venezuela rompe relaciones con Paraguay tras rechazar apoyo de Peña a González Urrutia

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales