Karley Durán. CNP: 23.921
El gobernador del Estado Trujillo, Gerardo Márquez, realizó hoy 23 de abril un balance actualizado de las lluvias, desde el municipio Boconó, donde informó se contabilizan en el estado 185 viviendas afectadas, para aproximadamente 500 personas damnificadas. 23 familias se encuentran en refugios solidarios, 11 casas tuvieron pérdida total y otras 29 están en situación de alto riesgo.
Las zonas más impactadas por las lluvias son: Boconó, Valera, Carvajal, La Candelaria, Campo Elías, Pampanito y Rafael Rangel. Sin embargo, el gobernador Márquez aseguró ya está llegando a Trujillo el material necesario para la construcción de gaviones o muros de contención y en los próximos días, a través de la Vicepresidencia de la República, llegarán enseres y kits de viviendas para reubicar a todas las familias que han perdido su hogar.
Sectores de reubicación
Estas reubicaciones podrían completarse en dos meses, hacia viviendas del mercado secundario o a casas construidas en parcelas aisladas que no representen ningún riesgo ambiental. De las 18 familias afectadas en Valera, tres fueron ya reubicadas y a su vez demolidas las casas en riesgo.
“Tenemos previsto para la reubicación de los damnificados de Valera y Carvajal varios sectores, entre ellos, Terrazas de Jalisco, Comuna Cuica, Comuna 13 de Abril, un desarrollo habitacional de Sabana de Mendoza y la adquisición de casas del mercado secundario en Valera. Lo que sí puedo asegurar es que estarán seguros, equipados y podrán incorporarse a un trabajo e instituciones educativas, en el caso de niños en edad escolar”, aseveró Gerardo Márquez.
Otras afectaciones
El gobernador también mencionó la caída de 18 árboles que han obstruido importantes vías de comunicación y 11 deslizamientos de tierra con presencia de material rocoso y arcilloso, algunos de mediana y otros de alta magnitud. En cuanto a la infraestructura vial, se han reportado 19 afectaciones, incluyendo cuatro incidentes en la Troncal 007 y 15 más en sectores urbanos, no obstante destacó trabajar en el arreglo de fallas de borde, limpieza de cuneta y la colocación de 32 mil toneladas de asfalto desde El Cruce hasta el Jardín de Venezuela, así como colocar 18 mil más entre Siquisay y La Plazuela.
Sobre la quebrada Vichú de Sabana de Mendoza, dijo estar en conversaciones para el plan de prevención y en alerta para atender cualquier emergencia, “los trabajos realizados no han sido suficientes en la Vichú porque el suelo es muy arenoso. Pero ya estamos con el plan Fuerza de Tareas Andes 2025 y preparados para estos tres meses y medio previstos de lluvias”
Boconó controlado
El alcalde de Boconó, Alejandro García, por su parte, dijo tener desplegadas varias máquinas en sectores como Villa Rosa, Tierra Negra y Guaramacal. De los sectores más afectados está La Sabanita, donde se evacuó a gran parte de las familias en alto riesgo; algunas sufrieron pérdidas parciales y otras totales de sus viviendas. “Mientras no llueva podemos decir que tenemos controlados todos los frentes de riesgo, trabajando mancomunadamente con los Ministerios y la Gobernación para la atención integral de los afectados”, recalcó.
A propósito, Márquez hizo un llamado a la conciencia sobre la importancia de no otorgar a través de la Alcaldía permisos para construir cerca de ríos o áreas vulnerables, «la naturaleza no se puede desafiar» y las consecuencias tarde o temprano llegan”.
La jornada del gobernador en Boconó, finalizó con la visita al sector La Sabanita, parte baja, donde 15 familias fueron afectadas por las lluvias de los días 18 y 19 de abril, asimismo supervisó el puesto de comando colocado en carpas militares en espacios del Trapiche de Los Clavo.
Fotos: Karley Durán
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X
.